lunes, 19 de agosto de 2019

Jueves, 08 de agosto 2019 Camino Inglés (desde Ferrol)



Parque Escultórico de la Torre de Hércules


Tarde por El Ferrol






desay

Desayuno en A Coruña
🎤(solo audio)🎧
(Pon el audio y sigue la ruta con las fotografías)


hercul

Parque Escultórico de la Torre de Hércules


La Torre de Hércules es el faro romano más antiguo del mundo y el único que se conserva en servicio. Construída en la segunda mitad del siglo I, se ubica entre la ensenada del Orzán y el Golfo Ártabro. Su luz ha sido desde siempre un punto de referencia para los navegantes y se ha convertido por derecho propio como el emblema de la ciudad de A Coruña.



🎤(solo audio)🎧

(Pon el audio y sigue la ruta con las fotografías)


El parque escultórico de la Torre de Hércules en A Coruña es un museo
al aire libre, que se extiende a lo largo de 47 hectáreas ocupando parte
de los límites de la zona del entorno de La Torre.

Cuenta la leyenda que existía en estas tierras un gigante llamado Gerión,
que tenía aterrorizados a todos sus habitantes. Acude en ayuda de éstos Hércules,
hijo del dios Zeus que se enfrenta al gigante durante tres largos días.
Tras una dura lucha, Hércules vence y mata a Gerión, le corta la cabeza
y sobre ella manda construir una torre conmemorando su victoria.

"Guitarra"
La primera escultura que vemos es la guitarra cubista de Pablo Serrano.

"Escultura de Breogán"

"La Torre de Hércules"



Las vistas hacia La Coruña y su ría son espectaculares.

"Monumento a los fusilados"

Barco de pesca que regresa de su nocturna faena a buscar abrigo
en los brazos del puerto de A Coruña.

"El Cementerio Moro"



Tranquilidad y paciencia.

Inmensidad.

"Familia de Menhires"


Continuamos con nuestra visita bordeando toda la costa
en dirección a la Torre de Hércules.

La senda te lleva hacia un lugar con algo de arbolado
bastante tranquilo y con sombra.

Buen sitio para hacer una paradita en tu camino

Otro buen lugar para el descanso muy próximo al anterior.

Precioso lugar sobre la ria de A Coruña donde la vista se extiende hacia la zona de El Ferrol.

Vista retrospectiva hacia la zona de los menhires.

"Hércules sobre la nave de los argonautas"

Nos desviamos un poco de la ruta para acercarnos a la costa en Punta Herminia,
donde en algunos salientes y entrantes se forman algunos vistosos charcos.

En la pequeña península de Herminia.

Buen lugar para descansar frente a la ria de A Coruña, viendo como entran
y salen los barcos de los pescadores y disfrutar de las puestas de sol.

    
"La Copa del Sol"

Miradores al Atlántico

    
Buen lugar para un descanso a la sombra.

Continuamos con nuestro paseo por Punta Herminia.

    
Admirando la abrupta costa calcárea de la zona.

"Caracola"
    

A lo lejos imponente frente al Atlántico, la Torre de Hércules.

Continuamos nuestro paseo en dirección a las casetas miradores.

Admirando los entrantes de mar que forman pequeñas calas
de aguas cristalinas.

"Petroglifos de Punta Herminia" 

Preciosa vista de Punta Herminia

Camino hacia la Torre

    
"La Torre de Hércules", el emblema de A Coruña.

En la base de la torre se encuentra una escultura
que representa al rey Carlos III

En la base de la Torre se aprecia una preciosa
de vista de 360º de toda la zona.


Caminando en dirección a otro punto emblemático del parque.

"La Rosa de los Vientos"
    


Continuamos ruta por un camino rodeando la torre

    
Junto al camino bajo la Torre se encuentra un antiguo Ara Solis de piedra.

    
Escultura "Ara Solis"

Playa de las Lapas bajo el paseo marítimo, de fondo Riazor.

"Hidra de Lerma"

Rampa de acceso peatonal a la Torre de Hércules.

En este entorno no podía faltar el sonido de la gaita tradicional gallega.

Continuamos con nuestra senda ya al final de nuestro paseo.

"Menhir Penta-cefálico"

En primera línea, la Playa de las Lapas.

"Ártabros" 


Y con esta vista de la Torre de Hércules que imponente se eleva
sobre la Playa de las Lapas, terminamos nuestro paseo de hoy.


coruna

A CORUÑA 🚍 EL FERROL
(El Ferrol del Caudillo, como se decía antes, que daba hasta miedo)



 
La estación de A Coruña

🎤(solo audio)🎧
(Pon el audio y sigue la ruta con las fotografías)


ferro

Tarde de paseo por El Ferrol

🎤(solo audio)🎧
(Pon el audio y sigue la ruta con las fotografías)

El peatonal casco antiguo de Ferrol Vella con cielo encapotado

Muelle de Curuxeira

    

"El km.0 del Camino Inglés"
😳 ¡¡¡Comienzan los nervios ante lo desconocido!!!

😂 ¡¡¡Nuestra primera flecha del camino!!!

🎤(solo audio)🎧
(Pon el audio y sigue la ruta con las fotografías)

Por la c/ Carmen Curuxeira

Calle San Francisco

Iglesia de San Francisco

Junto a la iglesia se encuentran los Jardines de Herrera

Fabulosa panorámica hacia la Ría de Ferrol,
su puerto y los famosos astilleros

El obelisco de Churruca

    
Zenón de Somodevilla, "Marqués de la Ensenada"

Parador Nacional de Ferrol y preciosa farola de cinco brazos,
que me hacen recordar a las de La Laguna.

Nuestro primer cruceiro con la imagen de un Santiago

    
Plaza del Marqués de Amboaxe

La Iglesia de Ntra. Sra. de los Dolores

Preciosa fuente y detrás una Impresionante casona
en el Barrio de La Magdalena.

Caminando por la Rúa Real

Plaza de Armas - Ayuntamiento de Ferrol
(En este punto comenzará mañana nuestra 1ª etapa del Camino Inglés)

🎤(solo audio)🎧
(Pon el audio y sigue la ruta con las fotografías)

En la Rúa Real, esta tienda nos llamó la atención por lo coqueta
que era y como estaba decorada en el exterior, muy bonita.

Un medio ateo 😇 y un capuchino en la Rúa Real,
resguardándose de la lluvia.

😳 ¿Cerrado por melancolía?
(las cosas de la publicidad)

Plaza de España en Ferrol


😩 Una cosa que sí nos quedó pena no poder visitar por falta de tiempo,
es el Barrio de Canido, otra vez será.

Éste es un barrio que estuvo degradado y decadente, pero que ha vuelto a resurgir cual ave fénix de sus cenizas, gracias a la iniciativa de Eduardo Hermida, un pintor ferrolano, que sin pensarlo mucho un buen día decidió dar un poco de vida y color a su barrio, saliendo a la calle y decorando una ruinosa fachada con una pintura basada en el cuadro de Las Meninas de Velázquez, cosa que caló hondo y le siguieron otros artistas. Ahora el barrio se ha convertido en una ruta turística importante, y para muestra el siguiente collage.


👀 👌 👍 👫

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Domingo, 25 de mayo - Cno. de San Salvador 2025

6ª etapa:      🚶18 Kilómetros Mieres > Oviedo Mieres - La Peña - La Rebollada - El Rollu - El Padrún - Olloniego - Picullanza - Manjoya...