domingo, 11 de octubre de 2020

Circular San José de los Llanos - El Chinyero

    Una de las rutas poco conocidas para llegar al Chinyero, sin embargo es una ruta fantástica con unas vistas espectaculares que suelen dejarte boquiabierto. Hoy nos vamos de pateo caminando bajo bosques de pino canario, junto a coladas de lava y que en algún momento del camino, transitamos por ellas; admirando también, siempre que el mar de nubes nos deje, las islas de La Palma y La Gomera.
    La última erupción que tuvo lugar en Tenerife se produjo el 18 de noviembre de 1909 en las cumbres de Abeque, y que duró 9 días, fue la erupción del Volcán Chinyero de 1561 msnm, situado al noroeste de la isla, que fue anunciada con movimientos sísmicos que se iniciaron en el mes de julio de 1908, intensificándose en los días inmediatamente anteriores a la erupción, la cual se inició alrededor de las dos y media de la tarde con un fuerte terremoto, ruidos subterráneos y un intenso calor en el suelo. Simultáneamente, en el interior del antiguo cráter de la montaña de Chinyero se abrió una grieta por donde comenzó a salir la lava que era lanzada al exterior formando columnas de escorias, lapilllis y cenizas, acompañadas de rítmicas explosiones.
    En el año 1994 El volcán fue declarado como Reserva Natural Especial del Chinyero abarcando una superficie de 2379 Ha. alrededor del volcán, este paraje natural está inmerso entre los municipios de Garachico, El Tanque y Santiago del Teide.


    El recorrido de esta ruta lo hacemos siguiendo los siguientes senderos señalizados:PR TF-43.1, PR TF-43 y el PR TF 43.2.
    La primera parte consiste en recorrer el PR TF-43.1, Después de salir del parque o área recreativa de San josé de los Llanos, por cierto un lugar con todos los servicios y un pequeño bar/restaurante, lo bordeamos subiendo por la calle Don Corsino Cairos Pérez que después pasa a ser una pista llana en leve ascenso, a la mitad del mismo comienza el sendero PR TF 43.1 en dirección al Chinyero.



👫

Principio del sendero, abandonando la calle Corsino Cairós Pérez

Nos metemos por el sendero que atraviesa un monte de pino y escobones

    
Señal que indica que vamos por el sendero correcto por la Montaña la Quebrada

    
Un calvario en el camino en Montaña la Quebrada

Continuamos con nuestro camino ascendiendo cerca de la Montaña
del Banco que está a nuestra derecha

El sendero en todo el recorrido está perfectamente señalizado, delimitado
y bastante limpio, es fácil seguirlo y no tiene pérdida

Continua el suave ascenso por la Montaña del Banco

Aquí se puede apreciar como asoma por entre las ramas,
el cono volcánico de El Teide

Caminando entre pinos por las faldas de la Montaña la Atalaya

En un claro ya podemos divisar Montaña Negra o Arenas Negras

Montaña de la Atalaya y el escondido canal de Vergara.

De izquierda a derecha Montaña Arenas Negras
y en la lejanía El Teide y Pico Viejo.

Al paso nos sale el Canal de Vergara para unirse a nuestra
ruta, con vistas hacia El Teide y Pico Viejo.

Canal de Vergara y la pista forestal que viene desde Chío
y continúa su senda para unirse con la de Arenas Negras,
donde está el parque recreativo del mismo nombre.

Hace años desde aquí subí por un vereda que te lleva hacia la
cumbre del volcán Arenas Negras desde donde hay unas vistas
panorámicas de los alrededores que son alucinantes,
pero mucho 👀 actualmente está prohibido 🚷.

    
Abandonamos la pista que se dirige hacia Arenas Negras,
cruzando el canal y siguiendo el sendero PR TF-43.1

Continuamos con nuestro sendero por un piso de picón.

Otra perspectiva y la última del Volcán Arenas Negras.

    
El camino pasa junto a las coladas que vomitó en su día el Chinyero.

El sendero va por las laderas del Volcán o Montaña las Flores

    
Camino junto a las escorias de una lengua de lava

Cruce con el PR TF-43 que viene desde Garachico
y Ruigómez por Arenas Negras

Camino bien señalizado bajo las faldas de Montaña las Flores


    
Comienza aquí la circular del Chinyero siguiendo el PR TF-43

En esta segunda parte, se trata de seguir el sendero circular PR TF-43 o Camino las Flores (el de color amarillo) que rodea el Volcán Chinyero, pasando por Montaña las Flores, Montaña chica de Abeque, Montaña la Corredera y Montaña los Poleos hasta llegar a las faldas de Montaña la Cruz.

Un gran tronco nos cierra el camino

Escorias en un mar de lavas junto al camino

Desde el camino se divisa en la lejanía al Teide y Pico Viejo

Primeras vistas de la cara sureste del Chinyero

El tema fuerte aquí era el calor aunque corría alguna brisa
que suavizaba la sensación de agobio

Imponente vista de la cara sureste del Chinyero

El camino de picón que va por las cenizas del volcán (lapilli)

De fondo Teide y Pico Viejo

Como se puede apreciar, hay un sendero que te sube
a la cima pero actualmente está prohibido 🚷 hacerlo
porque El Chinyero es un espacio natural protegido.

Este mar de ceniza y roca te lleva la vista hacia
la casi inapreciable la Isla de La Palma

Majestuoso e impresionante.

Caminando sobre lavas

Otro de los cruces de la circular al Chinyero

    
Pasando por las laderas de la Montañas la Corredera, vista de la cara norte del Chinyero.

En las faldas de Montaña la Corredera

Junto al Pino de Cha Lorenza, donde un mirador te permite
disfrutar de una maravillosa vista de la cara sur del Chinyero.

    
Continúa el camino subiendo por Montaña Boca Cangrejo

El Chinyero escondido entre pinos.

Comienza el descenso por Montaña Boca Cangrejo

A la vista Montaña del Centeno

A la vista la pista que viene de la carretera que va a Chío por Boca Tauce

Un pluviómetro en el camino

Continuamos con nuestro recorrido circular hacía las coladas

    
El camino pasa junto a una lengua de lava

Junto a las lavas teniendo de fondo la Montaña de la Cruz
y detrás la Montaña del Estrecho.

Impresionante grupo de escorias

Llegamos a un cruce bajo las faldas de la Montaña de los Poleos
(En el lado izquierdo)

Cruce de caminos bien señalizado,
nosotros seguimos por la circular del Chinyero.

    
Continuamos el sendero circular atravesando la lengua de lava,
teniendo al frente la Montaña de la Cruz.
    

Volvemos a entrar en el pinar que te mitiga el fuerte sol.


Llegando al cruce donde nuestro camino se separa de la circular

Preciosa vista del Malpaís, El Chinyero, Pico Viejo y El Teide

La tercera parte da comienzo al último tramo (de color azúl) de nuestro sendero al Chinyero, por un largo y entretenido camino PR TF-43.2 Los Partidos, pasando el canal de Vergara y luego por una pista llegarnos hasta los Partidos de Franquis y de ahí a San José de los Llanos dando por finalizada nuestra ruta de hoy.

Frente a la señal está una vereda de acceso a la cima de la
Montaña la Cruz, nosotros continuamos de frente por la pista

Empieza ahora un suave y bonito descenso entre pinos

    
Junto a otra lengua de lava

Curiosas formas

A la vista nos sale al paso la pista y el Canal de Vergara

Nosotros por el camino hacia Los Partidos,
abandonando la pista de Vergara y su canal

De vez en cuando el pinar te deja ver bonitas panorámicas de la zona.

El camino siempre te da lo que necesitas

El camino desemboca en la pista Pino Loro
y por ella continuamos en descenso.

Ya estamos en la meseta de Los Partidos de Franquis
entre grandes ejemplares de escobones

Hasta que ya salimos del espacio natural protegido,
teniendo al frente la pista que te lleva a Pino Loro,
pasando junto al fantástico Hotel Rural
de Los Partidos y la Montaña Tamaseche.

Nosotros seguimos hacia la derecha
siguiendo las indicaciones del PR TF-51

A nuestras espaldas queda la Montaña Bilma

Seguimos de frente y al fondo sobre los pinos
aparece la Montaña Baso

Última imagen en el día de hoy del Teide y Pico Viejo

Hornacina - calvario en el camino

Bonito pinar junto a las faldas de la Montaña Baso (a la izquierda)

Se acaba la pista de tierra en una pequeña área recreativa

Las primeras casas en lo alto de San José de los Llanos

Principio y final de nuestra bonita ruta de hoy,
hasta la próxima escapada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Domingo, 25 de mayo - Cno. de San Salvador 2025

6ª etapa:      🚶18 Kilómetros Mieres > Oviedo Mieres - La Peña - La Rebollada - El Rollu - El Padrún - Olloniego - Picullanza - Manjoya...