Zapata - Cruz del Carmen - Canales de Bejía - Homician (Punta del Hidalgo)
Intercambiador de La Laguna, Titsa línea 070 al Batán
Mirador de Zapata el principio de la ruta
Nuestro primer objetivo es subir hacia la casa forestal de Zapata,
así que nos ponemos en marcha por la carretera TF-143 al Batán
Pero enseguida la dejamos por este escondido sendero en Carretera TF-143
Subiendo al Cabezo de Zapata
Acabada la subida entramos en el PR-TF 12 hacía Cruz del Carmen
Hacemos una pequeña parada en la Casa Forestal en el Cabezo de Zapata
Cogemos de nuevo el PR-TF 12 hacía Cruz del Carmen
Abandonamos el PRTF-12 para meternos por esta derivación
Tenemos a la vista la Pista las Hiedras
Y seguimos la pista de las Hiedras en dirección a las Cuadras de D. Benito
Cueva refugio junto al camino
Cerraja con sus llamativas flores
Primeras vistas del Batán
La pista de las Hiedras termina en la carretera al Batan,
en las inmediaciones de las Cuadras de D. Benito
Vamos por ella hacia la izquierda en sentido contrario al Batán
Las Cuadras de Don Benito
Entre la masa forestal se aprecia la Punta del Hidalgo
Comienza un fuerte descenso hacia El Ajuntadero
A la izquierda Los Batanes, de fondo se asoma Chinamada;
a la derecha las casas del Batán de Arriba
La zona de "El Ajuntadero"
Avanzamos un poco por la pista de Solís Moquinal
Entre árboles la Casa Fuset, nuestro siguiente destino
Regresamos al Ajuntadero para entrar en la pista que nos llevará a la Casa Fuset
Pista que enseguida se convierte en un sendero en fuerte bajada
Con árboles caídos sombre el sendero que dificulta un poco el tránsito
Y llegamos a las ruinas de la Casa Fuset o Casa de D. Benito
🗣 Los datos que expongo a continuación de la casa Fuset, provienen de la página "lo que las piedras cuentan" de Melchor Padilla en su interesante trabajo La finca de Franco.
"Esta casa fue construida por Benito Pérez Armas, político, periodista y literato canario que fue presidente de la Diputación Provincial de Canarias. Tras su muerte en 1937 esta casa paso a ser propiedad de su hija que se casó con Lorenzo Martínez Fuset, este ejerció como notario en la casa de la plaza de la Iglesia de la capital de la isla que había sido propiedad de su suegro. Fue miembro de los consejos de administración de importantes empresas de las islas e incluso llegó a ostentar la presidencia del puerto de Santa Cruz. Falleció en 1961. En la finca llevó a cabo Martínez Fuset un gran número de reuniones con sus amigos, por lo que no es de extrañar que, antes de 1936, Franco la visitara. Con la llegada de Franco a la Capitanía de Canarias Fuset entabló con éste y su familia una estrecha amistad. De hecho, cuando tuvo lugar la sublevación militar y Franco se desplazó a la Península, le dejó encargada la custodia de su mujer, Carmen Polo, y de su hija Carmen. El general pronto lo llamaría a su lado para organizar la Auditoria de Guerra y la Auditoria del Cuartel General de los sublevados".
interior de la vivienda
En la planta baja de la vivienda fue el lugar donde se han realizado ritos esotéricos
Pequeño descanso
Las cuadras
La flora del lugar
Abandonamos la Casa Fuset por un sendero en dirección a El Peladero
Sendero en fuerte pendiente y entre vueltas, revueltas y más vueltas del camino
A la vista las Casas de Bejía
Abajo nuestro próximo destino, El Peladero
Empieza el fuerte descenso a El Peladero
Los Dragos Gemelos de El Moquinal
A la vista las casas de El Peladero
Fuerte descenso al final del sendero, ya en El Peladero
Y todo lo que se baja, se vuelve a subir
Cerraja
Curioso
Simple, pero pura belleza
Higo moro (o tuno indio)
subiendo hacia Lomo Morro
Gomereta
Atalaya de Lomo Morro
Seguimos el descenso hacia el barranco
Aquí terminaría el sendero del Canal
que nosotros haremos de ida y vuelta
empezamos el camino hacia el Canal de Bejía
Canal de Bejía
Saliendo del canal
Pequeño descanso para avituallamiento antes de volver a entrar
La entrada principal del canal viniendo del Peladero
Y volvemos a pasar otra vez por todo el canal de Bejía
Vista del canal desde el otro lado del barranco
Vista desde una ventana hacia Barranco Seco
A la vista Punta del Hidalgo
Toda la cuenca del Barranco Seco
Ultimo tramo del canal
Rebaño de Cabras sueltas
Y volvemos al principio que es en realidad el final del sendero del canal con las botas mojadas
Entras en la pista que en fuerte descenso nos lleva hasta Homician
Por el barrio de Homician ya en la Punta del Hidalgo
Y llegamos a nuestro final de ruta en la carretera general
No hay comentarios:
Publicar un comentario