Al no saber, pues optamos por seguir lo que nos indica nuestro track,
es decir la opción de la Variante Monte El Castillo
Pasando por detrás de la otra estación de Villayana
Vemos un regato a nuestra derecha que probablemente vierta sus aguas en el río Lena
Justo pasando la gasolinera comienza un fuerte ascenso hacia El Castillo (de ahí la variante)
Pronto pasamos junto a un grupo de casas
Donde vemos este gran hórreo pegado a una de las casas
Continuamos camino oyendo el ladrido de los perros de las casas vecinas
Pronto salimos al lugar denominado El Castillo, en la carretera local LN-1 (Pola de Lena - Carabanzo)
Cuando vemos un espejo de tráfico este nos atrapa
Continuamos subiendo por la LN-1 pero en pocos metros nos metemos por un sendero a la izquierda
Un sendero frondoso y bastante bonito
Ruinas de una casa abandonada junto al camino
Entre la maleza crece un acebo con sus frutos
El sendero comienza a bajar en fuerte rampa, gracias a la ayuda de un tronco-pasamanos y unos escalones
Un corazón de piedra y musgo
El camino está con bastante barro que a veces dificulta el paso
Volvemos a ir junto a la Autovía A-66
Pero pronto vamos por otro sendero con bastante vegetación, pero seguimos junto a la A-66
(aunque no la vemos)
con bastantes charcos y barro que dificultan el tránsito
Reflejo en el agua
Pasarela metálica de Senriella
Que salva la A-66 y de donde viene el camino oficial y se junta aquí
con el que transitamos nosotros, así que ahora iremos por el camino oficial.
En dos patadas entramos en el caserío de Los Tableros
En su parque nos encontramos con este desfallecido personaje al cual se intenta reanimar (o eso creo)
Continuamos camino siempre junto a la A-66 Autovía Ruta de la Plata
A la vista el Barrio de San Salvador, pero no llegaremos allí
Por esta pista en pocos pasos llegamos a la entrada del polígono de Sovilla, antiguo lavadero de carbón
Antigua Estación Termoeléctrica de SHE
Puente sobre el río Aller
Pasamos por debajo de la autovía A-66 junto al río
Unión del rio Aller con el rio Lena, formando el río Caudal
Parque entre el río Caudal (izquierda) y la A-66 (derecha)
Por el puente pasamos sobre el río y entramos en la localidad de Uxo
uxo
Uxo (o Ujo)
Abandonamos la MI-3 (Ctra. Gral. Uxo) para irnos de frente entrando en la localidad a buscar donde echarnos algo y al ver el Bar del Hogar del Pensionista, ahí nos paramos a tomarnos una cervecita y su correspondiente tapa de rica tortilla y bizcochón, donde también son sellaron la credencial
Una vez llena la caja de los truenos, nos pusimos en marcha por la MI-3 pasando junto a la iglesia de Uxo,
que cosa rara pero estaba abierta y entramos para verla y ver si podíamos sellar la credencial,
unas parroquianas que estaban arreglando flores para el altar, nos dijeron que el sello de la iglesia lo tenía un estanco en la carretera general
Volvemos otra vez a la senda fluvial del rio Caudal
Al paso de un tren de mercancias
Sobre el puente metálico
Autovía A-66 -> Río Caudal -> Paseo fluvial (junto al Barrio Gonzalín)
Al entrar en Mieres nos tropezamos con una manifestación
Y fuimos con ella hasta que llegamos a la estación de guaguas
Nos metimos en el bar de la estación para tomarnos una merecida cervecita y su tapa que había una con tortilla y otra con chorizo(rico, rico) Después del merecido descanso, salimos de la estación para continuar ruta porque aún no habíamos llegado a nuestro destino, pero la manifestación era tan larga que optamos por continuar junto a ella por la calle Valeriano Miranda, pero luego la abandonamos a la derecha por la calle Leopoldo Alas Clarín para al final de la misma, conectar con la calle Teodoro Cuesta por la que seguimos a nuestra izquierda, que es la travesía AS-375 (Oviedo-Campomanes) Luego continuar por ella pasando la famosa plaza de Requexu hasta casi salir de Mieres, que es donde esta el Hotel Mieres del Camino, nuestro alojamiento.
Fotito de rigor con el Lena de fondo