Sábado 20/09/2025
a
sello
a
tfe
a

avigoaguarda
a

      
     
a

Nuestro primer sello en la credencial
El del Obispado de San Cristóbal de La Laguna
porque se suele decir que
el principio de cualquier camino
se encuentra a la salida de tu casa.
a
tfe
a
    A eso de las 05:00 nos levantamos y después de acicalarnos un poco y con todos los bártulos preparados a las 07:15 nos vamos para Los Rodeos. Al entrar al gran vestíbulo de facturación del aeropuerto, nos encontramos con mucha gente facturando para los distintos vuelos de Binter, pero aún no era nuestro turno. Al rato llaman a los pasajeros para Vigo, y al acercarnos al mostrador nos atiende una chica conocida mía (que ahora mismo no recuerdo su nombre) a la que yo atendía cuando trabajaba en correos y que llevaba una oficina de administración de fincas en La laguna; mientras nos atendía las mochilas estuvimos un rato charlando de como nos iban las cosas a cada uno y nos comentó la suerte que tubo de pasarse a trabajar en Binter. Y ya a pasar el control de aduanas y a esperar nuestro turno para embarcar.
Los Rodeos  ✈  Peinador  🚌 Vigo
BINTER Embraer E195-E2 "La Graciosa"
Salimos en a su hora con algo de movimiento por alguna turbulencia puntual,
pero el vuelo fue en general muy agradable
Vuelo NT 5222 - 08:15 Los Rodeos 🛫 - 12:20 Peinador 🛬
Llegada al aeropuerto de Peinador (Vigo) a su hora pero con algo de chirimiri
~ * ~
Aeropuerto de Peinador 🚌 > Estación Intermodal de Vigo
    A la ciudad de Vigo nos vamos en la línea 9A de la compañía de autobuses VITRASA, que te deja en la parada de la estación Intermodal de Urzaiz.
    Estando en la marquesina esperando, nos encontramos con un grupo de canariones (todos hombres y amigos), que también venían en el avión y que se disponían a hacer también el Camino Portugués por la costa, pero estos comenzarían en Oporto ya en Portugal; en la espera por la guagua estuvimos compartiendo anécdotas y truquillos durante un buen rato sobre otros caminos que habíamos hecho, y así se nos hizo más amena la espera.
El transporte urbano es muy barato y te lleva al centro del casco histórico,
pasando antes por la zona de Urzaiz donde están las estaciones de tren o guagua.

 A la estación intermodal de autobuses llegaríamos a eso de las 13:30 y como nuestra guagua para A Guarda no salía hasta las 17:30, nos dio tiempo para dar un garbeo por el centro comercial para hacer alguna compra de ultima hora y ver donde podíamos echar unas cervezas y unos pinchos, pero dentro solo había servicios de comida rápida que no nos llamó la atención. Así que salimos fuera y muy cerquita de la estación de Urzaiz, comimos en Nao's Café Bar un plato combinado a reventar y para nada caro.
a
Vigo 🚍 A Guarda

📢    Una vez almorzados nos fuimos a la sala de espera de la estación de autobuses, pues aun teníamos mucho tiempo para partir hacia A Guarda, y cargando mochilas no teníamos ganas de estar paseando sin rumbo fijo.
    Luego cuando se aproximaba la hora subimos a la dársena 18 a esperar por nuestra guagua y nos sentamos en un banco que allí había como el resto de la gente; al rato Merci se da cuenta que iba formándose una cola de unas diez personas, delante de la plataforma 18 de donde saldría la guagua y como "allí donde fueres haz lo que vieres", pues Merci me avisó y yo me puse en cola, y lo mejor que hice porque en seguida comenzó a venir gente y formarse una fila tremenda, que yo me decía donde iba a caber tanta gente, y es que la guagua pasaba también por Tui que es por donde algunos comienzan su camino portugués central o interior. Vino la guagua y abrió el compartimento para las maletas y mochilas porque no se permite equipaje grande en el interior, y allí colocamos nuestros macutos y nos subimos a la guagua que por cierto el viaje nos costó muy barato. Por la ventanilla veíamos que cada vez venía más gente y más grande se formaba la fila y más gente entraba en la guagua hasta que se llenó, una chica embobada con su novio metió la maleta en el foso y siguió pavoneando con el pibe que no se enteraba de nada y un extranjero que estaba en la cola viendo que se iba a cerrar la bodega, corriendo fue y metió la maleta. La cosa fue que el chofer cerró la puerta de la bodega y la guagua arrancó quedándose este equipaje en el foso sin sus dueños subir a la guagua, lo gracioso fue que la piba con su pavoneo ni se enteró y todos avisándola por el cristal (que bonito es el amor). Luego supimos que pondrían otra guagua de refuerzo, pero las maletas viajaron sin dueño por enterados y tolete.
    La distancia entre Vigo y A Guarda es de unos 60 kms. pero como hace paradas en muchos pueblos durante la ruta, pues tarda unas 2 horas. Cuando llegamos a la parada de Tui donde se bajó muchos de los que iban a iniciar el camino interior, vimos esperando al extranjero y a la sanona para poder recuperar su equipaje, probablemente pagaron por un taxi para estar aquí antes de que llegara la guagua. Ya después el vehículo continuo su camino hacia nuestro destino que llegamos a eso de las 19:30 a la parada de A Guarda Coruto.
 
     
"Caminhoneiro" por Paula Fernandes y Dominguinhos
a
tardeaguarda
a
👫 Tarde en A Guarda
Una vez llegamos a la localidad de A Guarda y registrarnos en el hotel, nos echamos a la calle para visitar tan pintoresco lugar
a
castelo
 
a
     Y lo primero es visitar el Castelo de Santa Cruz, al que se accede subiendo un par de calles. El recinto se ubica sobre una colina rocosa a una altura de 73 m.s.n.m. y a corta distancia de la costa. La planta es de polígono irregular, con cuatro baluartes que sobresalen de la muralla. En los baluartes se localizan las garitas bien labradas en piedra.
 Acceso a la fortaleza desde la calle Santo Domingo Guzmán
Subimos por un sendero que va por el lado sur superior de la fortaleza,
a la vista la garita del baluarte de San Sebastián
Un camino de casi 400 metros que rodea el recinto hasta llegar a la Porta
de Socorro por donde se accede al interior del mismo
Porta de Socorro
Nada más entrar te encuentras paseos con grandes zonas verdes
El interior se encuentra ajardinado y contiene varias especies de árboles,
destacando entre ellos los camelios y eucaliptos
Vista hacia la zona sureste por donde hemos venido,
a la vista la garita del baluarte de la Cruz y el polvorín
Vista hacia Praias de Area Grande y Fedorento
Garita del Baluarte de la Cruz y vistas desde su interior
Otra vista hacia Praias de Area Grande y Fedorento
con el Atlántico siempre presente
Garita del Baluarte de San Sebastián
Vista por uno de sus huecos
El Polvorín
Desde cualquier punto del recinto se puede divisar el Monte Santa Tecla
Vista hacia A Guarda y al Monte Santa Tecla,
desde la garita del Baluarte de Santa Tecla
Monte Santa Tecla sobre las casas del casco antiguo de A Guarda
Paseo por el lado oeste con el Atlántico en la lejanía
Impactante escultura de mujer mirando al Atlántico
con el Monte de Santa Tecla de fondo
Otro lugar espectacular donde se pueden divisar unas puestas de sol fantásticas
Otra maravillosa vista del Monte de Santa Tecla
De paseo por el lado de la Porta de Socorro del recinto
Salida del recinto por la Porta de Vila,
éste es el acceso más próximo al casco antiguo de A Guarda
que da a la calle Porto Rico
a
casco
a
Paseo por el Casco Histórico de A Guarda
    Saliendo del castillo por la Porta da Vila para irnos al casco urbano, no nos dimos cuenta de que un chico con un perro venia por detrás de nosotros mirando un móvil ¿Qué raro? 😔. En una de estas venía tan entretenido con el jodido celular que va y pisa al perro y éste pegó un ladrido que nos puso el corazón a cien, nos llevamos un buen susto; el chico se disculpó pero sin dejar de mirar al aparato.
Parque infantil sobre Praia de Area Grande 
Acompañando al Ocaso,
continuamos por la Senda litoral camino al puerto de A Guarda
Ocaso desde la Cetárea Redonda
(Cetárea = estanque de peces)
Es un vivero marino con comunicación al mar para la cría y conservación de crustáceos destinados al consumo
Club de Remo Robaleira y su mural
Mural en el puerto "A Guarda escrita nas Estrelas"
Por paseo marítimo
    Entre el club de remo Robaleira y este punto de la rada, se veián instaladas algunas caravanas con gente entre gótica y algo hippi preparando la marcha de esa noche con música, el botellón de turno y alguna que otra cosita más; cada uno a su rollo y ahí lo dejo.
Escultura a un escritor
Final del paseo marítimo con las típicas casitas rivereñas
Hotel Convento de San Benito
    En el año 1558 los hermanos Alvaro, García, María e Isabel Ozores de Sotomayor, decidieron fundar en la villa de A Guarda, un monasterio de monjas, sometidas a la Regla de San Benito, patrón de Occidente. En donde pudieran vivir en comunidad los miembros de la Familia con vocación y cuantas señoras y jóvenes desearan entregarse al retiro, bajo la disciplina y observancia de la vida religiosa.Puesto el proyecto y voluntad de los fundadores, en conocimiento del Obispo de la Diócesis de Tui, Don Diego de Torquemada, se comenzaron las obras del Monasterio e Iglesia, siendo finalizadas en el año 1561. Una vez finalizadas éstas, se pensó en la inauguración del Cenobio y para ello se gestionó la aprobación de las Constituciones y Estatutos Fundacionales, que regularían la vida interna de la naciente Comunidad, bajo la advocación de “La Transfiguración del Señor” dentro de la observancia de la Regla de San Benito.
Tras la aprobación inicial por el obispo de Tui, el Nuncio Papal en Portugal, Próspero Publícola de Santa Cruz, confirmó su validez en documento expedido en Pontevedra a 7 de septiembre de 1561.
El total de religiosas que deberían integrar la Comunidad sería de 20, además de las conversas y educandas, pudiendo sin embargo los Fundadores o lo señores que les sucedieran en el Patronato, modificar esta cláusula, lo que se hizo en alguna ocasión, pues llegaron a ser 34 religiosas profesas.
Las monjas abandonaron el convento en el año 1983 y tras la reforma, el convento se convirtió en hotel, restaurante y cafetería.
Y aquí damos por terminada la ruta urbana por A Guarda, aunque nos quedaron muchas cosas interesantes por ver, ¿Quién sabe? a lo mejor para otra vez. Junto a la iglesia-convento-hotel sube la calle Concepción Arenal y por ella subimos para irnos al hotel, pero antes nos paramos en la Praza Avelino Vicente para tomarnos algo calentito en el pub As de Copas.
📢    En este pub le formé un lío a la camarera cuando le fui a pedir un café con leche:
Camarera:    Buenas noche ¿Qué va a tomar?
Basi:            Por favor dos café con leche descafeinados grandes
Camarera:    ¿Como?... ¿Café, con leche o descafeinado?
Basi:            Dos café con leche descafeinados grandes
Camarera:    No, usted quiere dos descafeinados
Basi:            Si eso, dos café con leche descafeinados
Camarera:    Bueno dejémoslo, ¡Marchando dos descafeinados grandes!
Valla un lío me armé y le formé a la pobre camarera 😄



 
      










































































































 
 
.png) 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario