lunes, 30 de septiembre de 2024

Martes, 10 de septiembre (Camino Francés por Aragón 2024)

 

3ª etapa: Jaca > Sta. Cruz de la Serós

Atarés

Monasterio de San Juan de la Peña (el nuevo)

Monasterio de San Juan de la Peña (el viejo)

Leyendas del monasterio viejo

Santa Cruz de la Serós


etapa3-1

🚶 3ª etapa: Jaca > Sta. Cruz de la Serós

(Variante por Atarés y San Juan de la Peña - GR 5.3.2)


A las 07:30 nos ponemos en marcha

Subiendo por las calzada de las Monjas, atrás queda el hotel

Cruz de las Monjas al final de la calzada

Real Monasterio de las Benedictinas e Iglesia de San Ginés

Por la Calle Mayor entramos en el casco antiguo

Escultura dedicada al Camino de Santiago por Aragón en la esquina con
el Paseo de la Constitución y Av. Regimiento de Galicia (o la N-330)

Por la Avenida Regimiento de Galicia salimos de Jaca

📽  🗣

Teniendo de fondo la Peña Oroel, seguimos por la derecha
para abandonar el centro de Jaca

 🗣 Solo audio

Por la Av.  Ntra. Sra. de la Victoria que es la N-240

En este punto abandonamos la avenida o N-240
y seguimos a la izquierda por el Camino Cabañera

Peña Oroel por el Camino Cabañera

Aquí el Camino Cañamera se convierte en el Camino de Santiago

¡Manzanitas a mansalva por doquier!

Llegamos a un polígono industrial, cerca está el Cementerio de Jaca

Volvemos a la Av. Ntra. Sra. de la Victoria muy cerca de la ermita


Indicaciones jacobeas

Después de cruzar la N-240 la antigua carretera a Jaca
el camino va por el margen derecho de la misma


Nos volvemos a encontrar con nuestro viejo amigo el río Aragón


Camino muy agradable con las frescas de la mañana

Salvamos el puente por debajo del cruce de la N-240 con la A-21

Continuamos nuestro camino todo recto

Abandonamos el camino para incorporarnos de nuevo a la N-240
pero esta vez por su margen izquierdo

Nos encontramos sobre el río Gas

Salvamos el rio Gas sobre esta pasarela metálica que da un
poco de "yuyo" aunque tiene un pasamanos quitamiedos

Pronto llegamos a este punto donde abandonamos el camino oficial

 🗣 Solo audio

Principio de la Variante por Atarés y San Juan de la Peña

Comenzamos a subir sobre las 09:00

Dueño vacilón 😄 ¡Buen engaño!

A nuestra espalda los Pirineos

Por delante todo un reto en ascenso

👿    En este punto teniendo de fondo Los Pirineos, se produjo una pequeña confusión de camino, porque continuamos por la pista, cuando en realidad deberíamos haberla abandonado por un sendero poco visible que se encuentra a nuestra izquierda.
    Cuando llevábamos como unos doscientos metros por la misma y consultar el GPS, nos dimos cuenta del error, así que regresamos sobre nuestros pasos al cruce de la pista con sendero, y una vez aquí abandonamos la pista y ya nos metimos por un sendero casi imperceptible. (Es un poco difícil seguir esta variante sin un GPS)

Comenzamos a subir por el sendero en mal estado debido
a las escorrentías de las últimas lluvias

Entramos en un bonito bosque sobre una senda más plana

Detalles del camino

Un camino bastante complicado con mucha humedad, barro y mucha piedra suelta

Panorámica con los Pirineos de fondo y a sus pies Jaca y la Canal de Verdún

Continuamos con el ascenso

Un tronco caído sobre el camino

Pequeño descanso, terminan las subidas (de momento)



Encuentro con el camino del Grial, el cual será
nuestra senda hasta San Juan de la Peña

Pista en llano después de la tremenda subida





Hacia atrás la Peña Oroel asoma su hocico

Seguimos el sendero bordeando la ladera de la montaña

Espectaculares vistas del pequeño Valle de Atarés

A la vista tenemos el pueblito de Atarés

Abandonamos el sendero por una pista


A las 11:30 entramos en Atarés

Aquí haremos nuestra primera parada-descanso
antes de atacar la subida a San Juan de la Peña

Después de un pequeño descanso continuamos con nuestra ruta
(Hablaremos del pueblo más adelante)

Esta señal jacobea te indica el sendero por donde seguir para salir del pueblito

Pero decidimos seguir por la Calle Mayor

Cartel informativo a la salida del pueblo o entrada según de donde vengas

Por la pista continuamos con nuestro camino
teniendo delante lo que tenemos que subir


"Carretera y Manta" hacia nuestro siguiente destino, San Juan de la Peña

Atrás queda Atarés en su pequeño valle


Ruinas junto al camino mimetizadas por la vegetación

En este cruce nos desviamos hacía la derecha

Charco de agua en la calzada por el que hay que pasar



Abandonamos la pista por sendero hacia la izquierda



Espectacular panorámica de la Peña Oroel y los Valles Pirenaicos


Por fin se acabaron las temidas pendientes

El sendero nos lleva hacia la carretera A-1603 que se
dirige a San Juan de la Peña y Santa Cruz de la Serós

Teníamos la idea de meternos por el sendero pero al no conocer
la zona desistimos y nos fuimos por la carretera que es más seguro
 
Continuamos por la carretera en un ligero ascenso

Las panorámicas son espectaculares

Primer indicio de que estamos cerca de nuestro objetivo

Al golpito nos va quedando menos para llegar

El nuevo Monasterio de San Juan de la Peña

Aquí se une esta variante por San Juan de la Peña con el
Camino Catalán en la Pradera de San Indalecio, que irán
juntos hasta cerca de Santa Cilia de Jaca,
donde se une al camino oficial aragonés

Otra perspectiva del monasterio
en el nuevo monasterio puedes visitar un museo moderno
mientras vas caminando por un suelo de cristal.
Se puede ver lo que se ha encontrado en las excavaciones.

Ermita de San Indalecio y el Centro de interpretación
San Juan de la Peña y Monte Oroel,

Continuamos por carretera en la Pradera de San Indalecio
hacia el viejo monasterio de San Juan de la Peña

La Hospedería

Por carretera entre un bonito bosque

Hacia el viejo monasterio por:
izquierda < sendero    ó    derecha > carretera

Hay tantas señales que por aquí no hay posibilidad de perderte

Abandonamos la carretera y nos metemos por el sendero

Un bonito sendero por terreno algo inclinado

El sendero termina en la carretera A-1603 a Santa Cruz de la Serós

Por la que tendremos que ir unos metros donde ya divisamos la gran mole

En seguida llegamos al Monasterio de San Juan de la Peña (el viejo),
 toda una joya del románico y cuna del reino de Aragón

 🗣 Solo audio

Después de la visita guiada al monasterio,
nos ponemos en marcha

El sendero oficial que continua desde el mismo monasterio
es de unos 4 km en fuerte pendiente, pero está en muy mal
estado debido al último temporal de hace unos días

Así que optamos en ir a Santa Cruz de la Serós (nuestro final de
etapa de hoy) por la carretera A-1603 aunque por esta tendremos
que hacer unos 6 km. (dos más que por el sendero oficial)

Abajo en el valle, las primeras vistas de Santa Cruz de la Serós

Carretera con algo de trafico debido a las visitas al monasterio

Entrando en Santa Cruz de la Serós

Cuando casi son las 18:30 llegamos reventados a Santa Cruz de la Serós,
nuestro final de etapa, pero satisfechos por lo que hemos superado y visto.

Y mañana más y mejor, 🤔 bueno no se si superará lo de hoy

📽  🗣




etapa3-2

ATARÉS
En el pequeño valle de Atarés se esconde este pueblito
entre la Peña Oroel y la sierra de San Juan de la Peña,
un agreste entorno natural que hace de Atarés y de su
valle un lugar de gran atractivo.

Entramos en el pueblo por una calle empedrada y estrecha

Iglesia de San Julián
Edificada en el siglo XVI sobre otra románica,
es de estilo gótico con planta rectangular

El peculiar reloj de sol de la iglesia se dispone en ángulo
para lograr la mejor incidencia de los rayos solares.

Callejeando por este encantador pueblito, no vimos a casi nadie
aunque si oímos voces en las casas

Estupendo lugar para pararte un momento para un buen descanso


etapa3-3

Monasterios de San Juan de la Peña

El Monasterio Nuevo
(El nuevo Monasterio de San Juan de la Peña en realidad es viejo, porque sus obras se iniciaron a finales del s. XVII y se prolongaron hasta los primeros años del s. XIX)

Izquierda - Información y restaurante
Centro - El Monasterio
Derecha - Las salas de exposiciones

Salas de exposiciones y restauraciones

Panel del camino de Santiago por Aragón


etapa3-4

El Viejo Monasterio









etapa3-5

LEYENDAS
    Cuenta la leyenda de San Juan de la Peña, que un noble aragonés nacido en la población de Atarés muy cerca de Jaca, decide un día renunciar a sus lujos para refugiarse en una cueva en el Monte Pano.
Esta persona conocida como Juan de Atarés pasaba los días en esta cueva. Rezando y viviendo de lo que la naturaleza le ofrecía.
    Un día cualquiera escucha unos pasos fuera de la cueva. Al salir ve que hay un caballero vestido con grandes galas y le pregunta que hace una persona perteneciente a la nobleza, mal vestida y viviendo en una cueva.
    Tras un fuerte estruendo las rocas de la cueva empiezan a juntarse formando columnas, arcos y bóvedas. Trasformando la cueva en un hermoso palacio.
Juan de Atarés que ya se había percatado que la persona que tenía delante era el mismísimo diablo se apartó al escuchar las palabras.
    Mira de lo que soy capaz de hacer.    Si me sigues, vivirás con toda clase de lujos y todo lo que desees será tuyo. El pobre ermitaño muerto de miedo se hincó de rodillas en el suelo y empezó a rezar hasta caer de bruces y perder el sentido.
Al despertar, junto a el había un ser angelical que le habló: ¿Ves lo que queda de la manifestación del mal? Desciende al valle y vete al Monte Pano. Ahí encontrarás una cueva donde levantarás un altar en honor a San Juan Bautista a quien encomendarás tu alma.
    Así fue como Juan de Atarés construyó un pequeño altar pasando el resto de sus días hasta su fallecimiento. Días antes de fallecer esculpió una inscripción que decía: «Yo Juan, primer anarcoreta de este lugar, fabriqué esta Iglesia hasta donde mis fuerzas alcanzaron en honor a San Juan Bautista y aquí reposo».

OTRA LEYENDA

    Años más tarde, una mañana de otoño en el siglo VIII dos nobles hermanos llamados Félix y Voto se encontraban cazando en el Monte Oroel, cuando uno de los hermanos se precipitó al vacío con su caballo.
    Viendo que su vida acababa en ese trágico momento, se encomendó a San Juan Bautista. Justo en ese instante el caballo se aposentó en una roca evitando el mortal accidente. En la siguiente fotografía podemos ver los dos hermanos Félix y Voto. Voto al ver que se había salvado gracias a un milagro se arrodilló y se puso a rezar. Pero cual fue su sorpresa que justo ahí, había una pequeña iglesia metida en una cueva, donde además reposaban los restos de Juan de Atarés. Tras este incidente Voto le contó lo que había ocurrido a su hermano y regresaron a sus casas.
    Con el tiempo los dos hermanos decidieron vender todas sus posesiones y regresar al pequeño templo cueva en el Monte Pano. Y pasar el resto de sus días dedicados a la oración y llevar una vida eremítica. Es así como sucede el nacimiento del Monasterio de San Juan de la Peña.


etapa3-6

Santa Cruz de la Serós



Vistas desde el balcón de la habitación del hostal

Iglesia de Santa María de Santa Cruz de la Serós
de fondo la sierra de San Juan de la Peña

Monumento a un antiguo horno de pan en una glorieta

Iglesia de San Caprasio


Y poco más hay que ver en este pequeño pueblo,
pero vale la pena quedarse una noche por la
tranquilidad que se percibe en el ambiente

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Domingo, 25 de mayo - Cno. de San Salvador 2025

6ª etapa:      🚶18 Kilómetros Mieres > Oviedo Mieres - La Peña - La Rebollada - El Rollu - El Padrún - Olloniego - Picullanza - Manjoya...