sábado, 30 de septiembre de 2023

Martes, 26 de septiembre - Camino Francés 2023 (hasta Pamplona)


🚶 3ª etapa - Larrasoaña > Pamplona

🐂 Pamplona - La Ruta del Encierro

🙈🙉🙊 La anécdota del día


a1

 3ª etapa:    Larrasoaña - Pamplona 


Saliendo de Casa Tau para empezar nuestra ruta

Iglesia de San Nicolás en Larrasoaña

Saliendo de Larrasoaña por el Puente de los Bandidos


Un Santiago peregrino en la etapa de hoy

Discreto y entrañable mural

Camino a Akerreta

Hotel Akerreta (dos estrellas)

Caminando por preciosos senderos

Bajando al cauce del rio Arga

Camino de Zuriain

El agua del rio Arga cae por un azud llegando a Zuriain

Entrando y saliendo de la localidad de Zuriain

Junto a la nacional N-135 Pamplona-Roncesvalles

Una fuente entrando en Irotz

Iglesia de San Pedro (Irotz)


Paso bajo la nacional N-135

Arleta

El camino va en paralelo con la nacional PA-30

A la vistas puente de Trinidad de Arre y las primeras casas de Villaba

Puente y albergue de Trinidad de Arre

Por la Calle Mayor de Villaba 

De nuevo descanso en el mismo bar de Villaba

Padres Dominicos en la iglesia Ntra. Sra. del Rosario
Villaba

Pasamos de largo por Burlada

De Burlada para Pamplona


Puente de la Magdalena entrando en  Pamplona

Muralla y Baluarte de Ntra. Sra. de Guadalupe

Entrando en Pamplona por la Puerta de Zumalacárregui

Casco antiguo de Pamplona, final de etapa

Hotel Rodas Pamplona en la calle Estella 10, frente al Corte Inglés


a2

Pamplona-🐂La Ruta del Encierro🐂🐂🐂


📣   Comentando

     El Encierro tiene lugar cada año del 7 al 14 de julio. El recorrido del Encierro cerrado por vallas de madera, tiene una longitud de menos de un kilómetro y es muy rápido, a veces no llega a cinco minutos en atravesar las calles del casco antiguo hasta llegar a su destino, la plaza de toros de Pamplona.
     Casi llegando a la parte baja de la cuesta de Santo Domingo hay una hornacina con la imagen de San Fermín a la que los corredores, minutos antes de comenzar el encierro, le cantan varias veces una especie de plegaria.
     El itinerario comienza al final de la cuesta de Santo Domingo en los Corralillos del Gas. Es un primer tramo de unos 280 metros que se considera el más peligroso del encierro, porque debido a los cohetes que anuncian la salida, es donde lo toros corren más rápido hasta la plaza del ayuntamiento.
     Una vez llegan al ayuntamiento la carrera se abre en un tramo de unos cien metros hasta llegar a la calle Mercaderes, en este trozo los toros comienzan a ir más despacio. Al final de Mercaderes, el recorrido hace un ángulo recto para entrar en la calle Estafeta, donde es muy peligroso, porque los toros, llevados por la inercia, dan la curva por fuera y a menudo se estrellan contra el vallado y la pared, y se caen; y en el topetazo de vez en cuando cogen a algún despistado.
     En Estafeta ya los toros comienzan a estar cansados y van más lentos. Sin embargo el peligro aumenta ya que es un tramo en el que muchas veces algún toro va suelto, por haberse caído en la curva de Mercaderes.
     Después de Estafeta viene el tramo de Telefónica que a penas son  noventa metros, los toros ya van muy lentos y algunos sueltos. Es un tramo que gira a la izquierda progresivamente hasta enfilar cuesta abajo el Callejón, donde los toros se aceleran esto provoca situaciones de mucho peligro y por ello las estadísticas con incidentes se elevan especialmente aquí. Es tradicional la imagen de llevar al toro a punta de periódico
     En el callejón la anchura se reduce a tres metros y por allí tiene que pasar todos los participantes y lo toros, a los que no les suele costar mucho abrirse paso. El principal peligro es la formación de tapones de gente. Pasado el Callejón se conseja no entrar en la plaza detrás de la manada, ya que es frecuente que el toro se dé la vuelta y se queden corredores atrapados entre el toro y la puerta, que se cierra tras el paso de último astado para aumentar la seguridad.
Una vez en la plaza, los corredores deben de abrirse en abanico nada más entrar y refugiarse en la barrera para dejar actuar a "los dobladores". El toro no suele girar bruscamente al entrar a la plaza sino que suele seguir recto.
     Es muy importante dejar actuar a los dobladores (con camiseta verde) que no pueden usar el capote para hacer los movimientos típicos del toreo, ya que los toros no pueden tener contacto con el capote. Así que, arrastran el engaño (capote) y al animal intentando guiar a los toros a los corrales de la plaza.

Por la calle San Antón en el Casco Antiguo

Iglesia de San Saturnino (o San Cernín)
vista desde la Plaza Consistorial

La ruta del "Encierro" comienza en Corralillos del Gas

Vallado al principio de la Cuesta de Santo Domingo

Hornacina de San Fermín en la Cuesta de Santo Domingo

Ayuntamiento de Pamplona

Plaza Consistorial esquina a calle Mercaderes

Por la calle de Mercaderes hacia la calle Estafeta

De Estafeta al Callejón 

Y del Callejón a la Plaza de Toros final de la ruta
🐂

     Después de hacer la ruta del Encierro y para terminar el día, ya solo nos queda ir por la Av. de Carlos III el Noble, hasta llegar a la esquina  de la Av. de Roncesvalles donde se encuentra el Monumento al Encierro, un impresionante monumento en homenaje a los encierros de los Sanfermines.

     El grupo escultórico esculpido en bronce por Rafael Huerta en el 2007, es una obra de once metros de largo por cuatro metros de ancho, más un pedestal de hormigón armado en el que se representa la expresión y dinamismo de un momento de inquietud del encierro, en el que los corredores están siendo alcanzados por los toros. El grupo está compuesto por diecinueve figuras: seis toros de Victorino Martín, tres cabestros y diez corredores. La escultura actual . Se trata de una ampliación innagurada en 2007 a partir de la escultura de la original de 1994 (donde solo había 2 corredores y 1 toro) a petición del Ayuntamiento de Pamplona en 2004. El propio autor aparece como uno de los corredores tirados en el suelo.

Monumento al Encierro

El señor detrás de Merci y a quien yo le estoy dando la mano
es Rafael Huerta el autor de la escultura

Impresionante el realismo y el dinamismo de la obra

🐂


a3

🙈🙉🙊   La anécdota del día 
Pues lo siento pero hoy tampoco hay anécdotas.
¿Quién sabe, a lo mejor mañana cae algo? Espero que no sea el avión.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Domingo, 25 de mayo - Cno. de San Salvador 2025

6ª etapa:      🚶18 Kilómetros Mieres > Oviedo Mieres - La Peña - La Rebollada - El Rollu - El Padrún - Olloniego - Picullanza - Manjoya...