viernes, 29 de septiembre de 2023

Lunes, 18 de septiembre (Baztán 2023)




comen2

📣   Comentando

"paracetamol y descanso"
el mejor remedio para el mal cuerpo

Lunes 18 de septiembre 2023. Pasé una noche con mal cuerpo que hizo que me tapara hasta las cejas, la garganta algo irritada y hasta creo que tuve algo de fiebre, aunque dormí muy bien; pero como ya dije, no hay nada que un paracetamol y un buen descanso no alivie; aunque creo que esto es un resfriado y seguro que me va a durar todo el viaje, ya veremos que pasa.
     Ha amanecido un día espléndido, aunque la predicción para hoy es de lluvia de camino a Urdax, parece que la tormenta nos persigue todos los días, pero como que se apiada de nosotros porque hemos tenido unos días fabulosos, al cielo le pedimos que las próximas jornadas sigan así, ya veremos que pasa.
     Una vez aseados, acicalados y las mochilas listas para la batalla, nos bajamos a desayunar, después del buenos días a Virgini, nuestra anfitriona en Ustaritz, nos hizo pasar al salón donde una gran mesa de comedor nos recibía con toda clase de viandas: tostadas de pan casero, zumo naturales, mermeladas caseras, bizcochón y dulces, etc. Y todo estaba colocado con mucho mimo, hasta los pequeños botes de mermelada tenían la tela de cuadritos y una cita que lo ataba a la boca de los botes, muy bonito. Nos pusimos morados. Luego subimos a por las mochilas, y le pedimos a nuestra casera que nos sellara la credencial, nos despedimos y carretera y manta. Pero no sé por qué, pero tengo la sensación de que se me olvida algo.
     El día se presentaba fresco y comenzamos nuestra andadura algo despistados con las señales, la verdad que la salida de Ustaritz fue un verdadero caos y confusión, por falta de señales y donde las había, las pegatinas eran tan pequeñas que pasaban desapercibidas. Dimos varias vueltas por calles equivocadas buscando algún indicio, luego viendo las señales nos metimos por la Rue Ferrondoa, y luego por la Rue de Lavoir, pero aunque después nos dimos cuenta de que íbamos bien, ante la inseguridad, la falta de señales y que el tiempo se nos estaba echando encima; decidimos llegarnos al Castillo Lota junto a la iglesia de San Vicente, es decir el punto final de la etapa de ayer; y gracias a nuestro Oruxmap (bendita herramienta) conseguimos salir de la localidad siguiendo las indicaciones por las siguientes calles: Primero subiendo por Rue des Vicomtes du Labourd, que llegamos a una rotonda muy cerca del cementerio de Ustaritz, en esa rotonda pasamos por debajo del puente de la carretera D932, y nada más pasarlo a nuestra izquierda aparece una escalera metálica, por la que subimos para llegar a la calle Chem de Eliza Hegi conectando así con el camino correcto, y cogiendo el primer repecho de la jornada de hoy el Camin Puttuenea que continua por Côté Dorrea siempre en subida. Y ya camino de Urdax entre subidas y bajadas pues hoy tenemos que subir al Alto de Pinodieta, para ir preparando los pies para la que se nos viene encima en los próximos días.
"Bueno, lo que ha de ser... será"


etapa2


 2ª etapa: Ustaritz - Urdazubi/Urdax 


        
Mirando por la ventana el día amanece fantástico y espectacular,
aunque la predicción para hoy es de lluvia de camino a Urdax
¡Ay Dios mío!

Hora de dejar todo listo y limpio, ir a desayunar
y comenzar a caminar

Para comenzar la ruta después de varias equivocaciones,
nos dirigimos al Castillo Lota,
detrás vemos la torre de la iglesia de San Vicente

    
Aunque esta señal está bien colocada, pasa desapercibida igual que la mayoría de ellas.
Subimos por la Rue Ferrondoa admirando las bonitas casonas del lugar

En la Rue de Lavoir nos encontramos este lavadero popular

Ya en la calle Chem de Eliza Hegi cogemos el camino
correcto. A la vista las agujas de la iglesia de San Vicente
y el casco viejo

Cogiendo el primer repecho de la jornada de hoy
el Camin Puttuenea

Continua por Côté Dorrea siempre en subida

        
Abandonamos la carretera departamental D88 por un sendero a la derecha

Continuamos por el camino bajo un bonito bosque

    
En poco tiempo el sendero nos lleva a la carretera D-250,
para luego en la rotonda seguir por la pista del Camin de Etxehasia

Continuamos por la travesía del barrio de Eremua

Ya comenzamos a ver estas esculturas típicas en el camino
de Ustaritz Urdax, hechas por el escultor Cesareo Fagoaga
(de Iribere-Urdax), que ha marcado el camino del Baztan con
innumerables tallas, fuentes, calendarios solares o lavaderos

    
Seguimos entre las casas de Eremua

    
🚏 simpática parada de 🚌

Sigo diciendo que las señales son mínimas e insuficientes
casi ni se ven y muchas veces pasan desapercibidas

Reutilizando materiales incorporándolos a un jardín

Se nota que es zona ganadera y agrícola

    
Después de un kilometro de travesía, en este punto abandonamos la carretera
y nos metemos por un sendero hacia la izquierda que nos adentra en un bonito bosque

    
Puente con mirador sobre un arroyo, un lugar muy bonito y agradable

    
Vuelven las subidas...

    
… y las bajadas pero con bellas panorámicas de un precioso valle

        
Bellísima postal de esta campiña francesa

En esta subida un camión que salía cargado con tierra, acelera y nos envolvió en una nube de polvo
¡Gracias Hediondo!

No dejamos de admirar las bellas estampas de la zona

    
Las casas diseminadas por las colinas y de fondo el pueblo de Souraïde

Cruce que te lleva por la izquierda a Espelette
y por a derecha a Souraïde

        
Nosotros hacia Espelette por un bonito sendero dentro de un bosque

Camino casi impracticable por el barro y los charcos
provocado por las últimas lluvias

"Les Piments d'Espelette"
producto estrella con denominación de origen protegido

    
Este puente nos lleva hacia Espelette con sus casas blancas con ventanas de color rojo

Hay mucha afición a la bici por esta zona

Subida hacia el centro del casco urbano de este bello pueblo

Plaza du Jeu de Paume
Aquí nos paramos para un descanso y su correspondiente
cortadito, frente a un comercio que muestra colgados en
su fachada, lo famosos pimientos de Espelette

    
A cada rato veíamos entrar en esta tienda a dos muchachos
cargados con ristras de pimientos para colgarlos a secar

    
Su casco urbano esta lleno de comercios en los bajos de las tradicionales casas vascas de color blanco y rojo, alineadas a ambos lados de la acera, muchas de ellas mostrando orgullosas el pimiento de Espelette, producto de exportación número uno del pueblo
    

    
Bellísima fachada de un famoso hotel respetando la arquitectura tradicional

    
¿Añoranza?... ¡No, para nada!

Oficina de turismo y ayuntamiento

    
Abandonamos Espelette en dirección al Alto de Pinodieta, nuestra altura máxima de hoy, por la carretera hacia Itsasu, evitando pasar por Souraïde


Subiendo hacia el Col de Pinodieta por el camino de Oilakineko

    
Alto de Pinodieta en la carretera que une Espelette con Ainhoa

    
Ricas, ricas, ricas

    
Y seguimos subiendo hacia la cima del Errebi, pero no llegaremos a él

Bonita estampa campestre

    
Continúan las grandes plantaciones del pimiento rojo de Espelette

Continuamos atravesando un paso canadiense

    
Precioso camino por un bosque aunque con mucha piedra suelta

Casi llegando a la cima del Errebi (que está a la
izquierda), el camino se suaviza algo

    
Dos caballos "Potokos" que se cruzan en nuestro camino y casi no nos dejan pasar

A la vista el valle de Xareta

Precioso ejemplar digno de una foto

Otro paso canadiense

    
Precioso Valle de Xareta con el pueblo de Ainhoa en primer término

Todo un lujo el descenso por el Valle de Xareta, es precioso

        
Llegando a las primeras casas de Ainhoa

Entrando en Ainhoa por su calle principal, considerado uno de los pueblo más bonitos de Francia por sus verdes colinas y sus casas con fachadas rojas y blancas, típicas de la zona. Su origen se remonta al s. XII cuando se convirtió en un lugar de acogida para los peregrinos que realizaban el Camino de Santiago

Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción
Rodeada por el cementerio donde podemos ver las estelas discoidales. Una estela discoidal es un monumentos funerario de piedra que se clavaba en el suelo, ante la tumba, antes de que se generalizara la costumbre de emplear la cruz como símbolo cristiano; estela porque de esa forma se quiere hacer perdurar el recuerdo del difunto y discoidal por su forma de disco.

Las casas fueron construidas pegadas unas a otras a lo largo de una sola calle entre los siglos XVI y XVIII ya que el pueblo fue arrasado anteriormente durante la Guerra de los Treinta Años

    
"Le Pains d'Epice"

Saliendo de Ainhoa

A la izquierda por el camino viejo de Dantxarinea

Por esta zona se encuentra este simpático cartel, que te indica que esto es parte del "Camino la Potoka Azul". Se trata de una ruta circular que une los pueblos de Urdax, Zugarramurdi, Sara y Ainhoa, y discurre tranquila entre prados y bosques. El tramo más popular es el que une las cuevas de Urdazubi-Urdax, con Zugarramurdi y las Cuevas de Sara, 4 horas.

    
Típico de todo el valle, de Navarra y el País Vasco, es encontrarnos estas lozas de piedra delimitando una propiedad, ¡Con lo que pesa una sola!

Y continuamos con nuestra ruta hacia España

    
Entrando en Dantxaria (Francia)

    
La "Muga" entre España y Francia
En la parte francesa está Dantxaria que pertenece a Ainhoa y en la española está Dantxarinea, que pertenece a Urdazubi/Urdax. Este es el punto fronterizo (muga) entre España y Francia

    
Pasando el puente internacional y el riachuelo Lapitxuri se puede decir que estamos en España, y donde por fin vemos nuestra primera flecha amarilla española y muchos centros comerciales apostados a ambos lados de la carretera "Por fin nuestras añoradas flechas amarillas, cuanto las echábamos de menos"

    
Nosotros decidimos hacer una parada para almorzar, porque en Urdax prácticamente no hay servicios. Y menos mal, el primer sitio donde no hay que reservar

    
Después de la pitanza continuamos ruta abandonando la carretera por un camino
Y aquí se nos plantea un dilema ¿A que flechas le hacemos caso?

    
Pista y camino junto al arroyo Uragana

Este camino sale a una carretera que nos lleva por
el barrio de Iriberea a Urdazubi/Urdax

    
Viendo junto a la carretera a estas dos fuentes obras de Cesareo Fagoaga

    
Un poco más adelante se encuentra nuestro
fabuloso  hotel rural Irigoenea

    
Cansado no, derrotado total; y sigo con el resfriado


astilla2

📣   La Astilla
    La etapa de hoy ha sido una ruta con carreteras, pistas de cemento, de tierra y senderos; con muchas subidas y bajadas aunque suaves, a mitad de camino comienzan a verse algo mejor las señales pero se confunden con otras flechas amarillas.
    Con mucha pena no pudimos ir a visitar el pueblo de Zugarramurdi, ni las Cuevas de Urdax que las teníamos más cerca y todo debido al cansancio acumulado y por la indisposición mía.
    El hotel rural IRIGOENEA que es donde vamos a pernoctar es un precioso hotel rural rodeado de jardines y en un entorno privilegiado junto al río, una verdadera gozada para los sentidos.


anec2

🙈🙉🙊   Las anécdotas del día

 "Le Pains d'Epice".- En la mayoría de los bajos de la calle principal de Ainhoa, hay pequeñas tiendas que ofrecen productos locales, talleres de madera y muy buenos restaurantes. Bueno pues al final de la calle, hay una tienda que se llama "Le Pains d'Epice (los panes de especias), que yo estaba buscando, es una panadería artesana que también tiene una pequeña cafetería en su interior, pero que desde la calle pasa desapercibida, y es que venia a por un trozo de pan de higos secos con miel y otro de pan de naranja con chocolate y miel, uno que es un poco sibarita y quería darse un homenaje; la mala suerte fue que por la hora que era, la panadería estaba cerrada.  😥¡Que pena! 😪 ¡Otra vez será!

💣"Todo por una francesita" Cuando llegamos al hotel, bastante cansados ya cerca de las cuatro de la tarde, tocamos el timbre un buen rato y no nos atendía nadie, decidimos entonces llamar por teléfono y al rato nos abrió la puerta una chica francesa muy amable que hablaba un poquito español, pero que en realidad no se enteraba mucho. Después de registrarnos nos subimos a la habitación que estaba en el segundo piso en una buhardilla, una maravilla, con unas vistas campestres envidiables. Yo lo primero que hago cuando llego a la habitación de un hostal, si hay, es coger la wifi para subir mis fotos del día a la nube, por si la mala suerte me juega una mala pasada y me las borra del móvil. Pues intentando meterla no había forma de conectar; bajé a la recepción en la que no había nadie, así que toque en una de las puertas donde se oía ruido y la francesita nos sale de la cocina, sí que le comenté el problema que tenía con la wifi, y me dio como explicación que cada piso tenia su conexión a internet que reiniciaría el rúter de la de nuestro piso y que enseguida conectaría. Pero no fue así y volví a bajar y ella otra vez a apagar y encender el rúter. Al final desistí porque no nos poníamos de acuerdo y no iba a estar todo el día de arriba para abajo y vuelta, así que me quedé sin poder subir las fotos a la nube. Otro fallo que cometió con nosotros fue el decirnos que el desayuno era a las ocho y media. Cosa que no fue así y nos retrasó la salida.😡

¿ Y el cargador del móvil?.- Resulta que cuando llegamos a Urdax y voy a cargar la batería del móvil, el cargador, que era de los buenos de carga rápida, no aparecía por ningún lado y mira que vaciamos por completo las mochilas, pero nada, no apareció por ningún lado. Luego dándole al coco, me acordé que la noche anterior en Ustaritz, el cargador lo había puesto dentro de la mesilla de noche solo, esta mañana cuando me levanté, recogí todo y revisé casi todo menos la gaveta de la mesita de noche y allí se quedó. "En fin cosas peores se perdieron en la guerra" 😭

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Domingo, 25 de mayo - Cno. de San Salvador 2025

6ª etapa:      🚶18 Kilómetros Mieres > Oviedo Mieres - La Peña - La Rebollada - El Rollu - El Padrún - Olloniego - Picullanza - Manjoya...