viernes, 29 de septiembre de 2023

Miércoles, 20 de septiembre (Baztán 2023)




etapa4

 4ª etapa: Elizondo - Armandoz (Venta San Blas) 
    Hoy me he despertado bien, como nuevo y después del ritual matutino una vez te levantas, nos hemos bajado al comedor del hotel a desayunar y nos hemos puesto las botas. Después queríamos ir a la oficina de correos para mandar para casa un paquete por eso comenzamos la etapa de hoy más tarde de la diez. Vamos a pasar por unos cuantos pueblos del Valle de Baztán: como Irurita, Zigaurre (un barrio de Ziga), Ziga, Aniz, Berroeta y Almandoz, unos pueblos preciosos pero con carencia de algún que otro servicio en algunos. A partir de Almandoz comienza la subida a Belate. La subida es preciosa, atravesando bosques principalmente de hayas, para luego terminar en la Venta de San Blas, nuestro destino de hoy antes de coronar el Puerto de Belate.


    
Comenzamos nuestro ruta de hoy desde el puente de Muniartea
con la presa de Txocoto y el río Bidasoa de fondo

    
Por la calle Braulio Iriarte junto al rio, pasamos frente a la casa de la tía Engraci de la Trilogía del Baztán y seguimos ruta

Atravesando la plaza Baztán Berri

Bonito sendero hasta Lecaroz

Por la N-4403, pasando junto al antiguo colegio de
Lecaroz y la iglesia de Ntra. Sra. del Buen Consejo

    
Por carretera para ir a Irurita

    
Salvando el rio Bidasoa por un puente

    
Estampas campestres: vacas, cerdos y potokas

    
Pasando por el pueblo de Irurita, lleno de palacios y casas blasonadas

El protector Eguskilore también está presente aquí

Saliendo de Irurita nos toca empezar a subir por la carretera

El encauzado rio Ibur, afluente del Bidasoa

Atrás queda Irurita

    
Abandonamos la carretera por un sendero

    
Un pista de tierra en ascenso, viendo a Irurita de fondo

A la vista el barrio de Zigaurre (Ziga)

Maderas bien apiladas para el invierno

    
Ascenso por carretera admirando las bonitas casas de Zigaurre
y sus coloridos balcones y poyos cuajados de flores
    

    
Ermita dedicada a San Andrés

        
Abandonamos Zigaurre en ascenso por la carretera

Dejamos la carretera y nos metemos por la pista a la izquierda

    
Comienza un duro ascenso por pista de tierra bajo un frondoso bosque de hayas

Un delicioso lugar para un buen descanso y jincarte dos plátanos
    

Bellísimo el Valle del Baztán

    
Cementerio junto a la carretera

    
Entrando en Ziga

A la vista el pueblo de Ziga, destaca la iglesia de San Lorenzo

Continuamos en suave ascenso

Donde hay un asiento, se impone un descanso

Caballos "potoka" pastando

    
Saliendo de Ziga bajo un sol de justicia


Esta bellota se va para Tenerife

Reponiendo líquidos en la "Fuente del Cura"
que hace mucho calor

    
Otro bonito sendero

Necesitamos un sombra urgente
    

A lo lejos el pueblo de Aniz, pero no pasamos por él

    
Camino que va de Aniz a Berroeta

    
Algún tramo por carretera pero pronto nos desviamos por otro sendero

    
Y seguimos ascendiendo

Bella estampa familiar

    
La pista nos lleva a pasar junto al cementerio de Berroeta

Berroeta desde el barrio de los acostados (cementerio)

    
El camino nos lleva la vista hacia la iglesia de San Martín

    
A la vista Berroeta

Iglesia de San Martín

Sobre el trinquete (o frontón) se encuentra el
albergue de peregrinos de Berroeta

Por aquí también hay eguskilore

Saliendo de Berroeta

No podemos resistirnos a esta foto

¿Hermanas?

    
Camino a Almandoz atravesando la carretera de Belate

    
Pasamos por un túnel bajo la nacional N-121 A (Pamplona-Behobia)
con un tráfico de vehículos comerciales intenso
    

Y seguimos por el camino que sube a Almandoz

    
Vacas pastando bajo el viaducto de la N-121 A

Por el camino vemos arriba el Puerto de Belate

Espectacular sendero

    
Dura subida pero merece la pena por los bonitos senderos

Al final del bonito sendero tenemos a la vista Almandoz

    
Entrando en Almandoz

Iglesia de San Pedro

    
A partir de Almandoz comienza la subida al Puerto de Belate

    
El camino se vuelve más pendiente

Con el cansancio subir la rampa bajo sol es mortal

    
Pasando bajo la carretera N-121 A

Algo cansados iniciamos otro ascenso por un bonito sendero

¿Un paso complicado?

    
Un tramito por la carretera N-1210 al Puerto de Belate

Y otro ascenso por sendero con bonistas vistas

Bonito bosque de hayas
Más adelante tuvimos un despiste y nos equivocamos de camino

    
Pero salimos a la trasera de la Venta de San Blas

    
Por fin llegamos, objetivo logrado

Exteriores de la Venta de San Blas desde la habitación

Agotado no, ¡muerto!

blas4

🏡 Hostal Venta de San Blas


De los sitios mas bonitos, limpios, acogedores y mágicos
en los que hemos pernoctado, ¡espectacular!

        
    Xefe la dueña nos pasó al pequeño recibidor donde estaba la escalera de subida a las habitaciones, y allí mismo junto a una mecedora y un barril, nos pidió educadamente que nos quitáramos las botas y que la dejáramos en un sitio destinado para ello y también los bastones de senderismo, cosa que nos sorprendió pero que enseguida comprendimos, porque seguro que con días de lluvia alguno con las botas le habrían puesto la casa perdida de barro y polvo. Luego con una sonrisa nos invitó a pasar al salón bar-comedor para registrarnos, y para allá nos fuimos descalzo en calcetines (que aquello tenía que oler a muerto). Allí conocimos a su perrita, que no me acuerdo como se llamaba, pero que estaba recelosa de ver a unos extraños, escondida bajo una mesa pegada a la chimenea y que no paraba de ladrar; Xefe nos comentó que ladraba tanto porque de pequeña había sido maltratada y que ellos la habían rescatado y cuidado, convirtiéndose así en un miembro más de la familia; por eso desconfiaba de todo el que llegaba a la casa. Al rato la perrilla se calmo un poco.
    Bueno pues mientras la anfitriona nos registraba en la barra del bar, nosotros con la sed que traíamos, disfrutamos de dos cervezas que nos sentaron como divino licor. El salón era un lugar muy agradable, cálido, no sé como explicarlo; algo como muy entrañable, muy bien cuidado y con detalles originales; era como si estuvieras viendo una postal de navidad en la que solo faltaba el árbol y los adornos.

    
    Una vez registrados, Xefe nos acompañó para enseñarnos donde estaba nuestra habitación que era en la parte alta, pero antes de subir, nos quedamos boquiabiertos con el espacio tan bonito que era la zona de la escalera, que te subía a un salón de estar con sillones y una estantería con libros y a continuación el pasillo que te conduce a las habitaciones; todo muy bien cuidado, bonito y muy limpio; no faltaba un detalle.

    
    La habitación con cama de matrimonio muy cómoda, amplia y con ventana al exterior, incluso en el baño (las ventanas de la casa que se ven en la foto, eran las de nuestro cuarto). Y lo mejor de todo es que en la habitación no hay televisión cosa que nos pareció genial, solo hay una y está abajo en el bar-comedor; y la conexión wifi se cierra antes de la media noche, porque se supone que tú a estos sitios vas a desconectar de redes sociales y del mundo en general, para eso si quieres, tienes los datos del móvil. Y si te apetece algo de entretenimiento tienes un salón con libros. ¿Qué más se puede pedir?

    Xefe se despidió de nosotros diciéndonos que la cena se servía sobre las ocho y media, cosa que nos pareció razonable. Nos acomodamos y dejamos ya cosas preparadas para mañana, y como estábamos tan cansados de la jornada, nos quedamos tiesos durmiendo. Era todo un placer porque no se oía absolutamente nada.
    A eso de las ocho y media bajamos al comedor, la anfitriona super atenta preocupándose de que estuviéramos bien y que no nos faltara de nada. La perra cuando nos vio entrar, empezó a ladrar sin parar, pero como le empezamos a hablar con cariño, la cosa cambio y en seguida se acercó a nosotros y al ponerle la mano cerca para que la oliera, nos dejó acariciarla y estuvo muy mimosa y cariñosa todo el rato, nada que ver con el comportamiento de cuando llegamos al hostal por la tarde. Xefe, ya nos tenía preparada la mesa, y enseguida pasó a decirnos el menú. Nos sirvió un cena sencilla pero deliciosa, consistente en una sopa de fideos que estaba buenísima, pan de pueblo auténtico y luego le siguió un bistec con papas fritas (o unos lomitos) y no me acuerdo que más había de acompañamiento, y después el postre. Con el hambre que teníamos, todo nos pareció que estaba como banquete para cura.
    Mientras estábamos cenando, nos fijamos en la tele porque estaban dando la predicción meteorológica y los pronósticos no eran muy buenos, pues decían que mañana habría lluvias todo el día y en todo el Valle del Baztán, las probabilidades de que fuera verdad eran altas, porque el viento ya empezaba a soplar algo más fuerte, creo que esto va en serio y esta vez no nos libramos de una buena mojada.
    Con el segundo plato, Xefe nos comentó que unos franceses le habían encargado que les prepararan unos bocadillos de tortilla para llevar pero no habían aparecido, supongo que serían algunos de los que vimos en el albergue de Berroeta. Eso es una faena que le hicieran eso a la pobre mujer, si no puedes llegar a tiempo, como mínimo avisa como mismo llamaste para encargarlos. A mi en ese momento se me iluminó la bombilla y le pregunté si ella nos prepararía sendos bocadillos para llevarnos mañana, a lo que dijo que sí, que se lo recordáramos por la mañana antes del desayuno; pues queda resuelto el tema de la pitanza porque mañana pasaremos por lugares donde no hay nada abierto.
    En un momento determinado la perra ladrando de alegría salió corriendo hacia la entrada y era porque había llegado Carlos, el esposo de Xefe, que había ido a Pamplona por temas quirúrgicos. El matrimonio ya estaba al completo, Carlos igual que Xefe su mujer, son dos personas simpáticas y super atentas que nos tuvieron en cuenta hasta en el más mínimo detalle, él nos comentó algo de la zona y nos dio algunas recomendaciones que fueron bienvenidas. Después de un rato ya con sueño nos despedimos de todos dándoles las gracias por las atenciones recibidas y nos subimos para la habitación, pensando en el tiempo que iba a hacer mañana. 😴

anec4

🙈🙉🙊   Las anécdotas del día 



📯 Una de Correos 📮.- Esta mañana en Elizondo después de desayunar y dejarlo todo listo para empezar la etapa, queríamos ir a la oficina de correos para mandar para casa todos los "Ysis" y los "Porsias" que nos sobraban, es decir los "Y si me hace falta" o el clásico "Por si acaso, lo llevo" que son el lastre de todo peregrino, que no es broma pero entre una cosa y otra, sumando entre los dos nos aliviamos de cerca de tres kilos; y eso en dos mochilas aunque parezca que no, es mucho. Como la oficina de correos abre a las ocho y media, dejamos pasar un poco de tiempo y a eso de las nueve menos cuarto estábamos en el local con nuestra bolsa de despojos.
Había delante de nosotros tres personas y una empleada atendiendo a una clienta a la que le estaba haciendo un servicio de dinero por la Western Unión, pero aquello no funcionaba, el ordenador se le colapsaba, tenía que reiniciarlo y entre tanto la pobre empleada se estaba poniendo un poco nerviosa, porque cada vez venía más gente y aquella sala se le estaba acumulando. Mientras apagaba, volvía a encender el ordenador y cargaba el programa (que eso tarda), iba atendiendo en otra ventanilla a los que venían a retirar algún envío, pero nosotros nos jodimos porque no veníamos a retirar, sino a poner; y veíamos pasar a gente que había venido después de nosotros. Con la chica tardó como leerte una biblia, y al final desistió diciéndole que viniera más tarde, a ver si tenían más suerte.
    Bueno pues nos tocó el turno a nosotros, todo bien aunque se tarda un poco porque hay que rellenar unos formularios (menos mal que ya no se hace en papel, sino todo por ordenador). En esa oficina debe ser que no suele hacer envíos a las islas, que no se aclaraba con los documentos de aduanas y aquello no adelantaba y cada vez más gente entrando. Al final la funcionaria no le quedó más remedio que consultar su manual y por fin logró aclararse y todo fue como una seda, con la impaciencia de los que estaban esperando. Así que entre pitos y flautas comenzamos nuestra ruta sobre las diez de la mañana, un poco tarde aunque la etapa de hoy era de menos kilómetros, pero si de fuertes subidas. En fin que no siempre salen las cosas como uno las tiene planeadas.
😠

😟 Historia para no dormir 👻

La Ventana
inofensiva de día, pero de noche...
     
    Aún no era la media noche, me despierto y ya se escuchaba fuera de la casa como arreciaba el viento pero aún no se oía llover, y me dije: ¡Ojalá se equivoquen los pronósticos! Calentito como estaba en la cama no tenía ganas de levantarme; pero resulta que si me despierto tengo que ir al baño a cambiar las agua menores y lo peor es que tengo la mala costumbre de ir a todos lados a oscuras. Bueno pues estando en la cama con la luz apagada, vi que por la ventana del cuarto que entraba claridad y se notaba todo tranquilo, menos el viento.
    Pues una vez despierto, no me quedó más remedio que levantarme, así que pies descalzos al suelo y en penumbra ir al aseo a liberar líquidos. Cuando estaba en la faena aún medio dormido, me da por levantar el coqueto visillo de la ventana y acercarme a ver lo que pasaba en el exterior, cuando en ese momento veo que pegado al cristal me estaba mirando la silueta de una cara, ¡Coño... la madre que me parió! Del susto que me dio el cabrón, pegué tal rebencazo para detrás que creo que alguna gota de la micción se me cayó encima, y del sobresalto el corazón me iba a mil. Enseguida me repuse de la impresión, vuelvo a comprobar la ventana y veo de nuevo que la silueta estaba ahí. ¡Coño otra vez!, ¡Como tenga que salir, le suelto un piñazo que le dejo la cara chata!. Pero cuando me fijo más detenidamente en la silueta y veo que se acercaba y se alejaba cuando yo lo hacía, ahí ya empecé a reírme yo solo, porque resultó que la silueta era yo, mi reflejo ayudado por la claridad del exterior. Y es que nuestra mente alguna veces te juega malas pasadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Domingo, 25 de mayo - Cno. de San Salvador 2025

6ª etapa:      🚶18 Kilómetros Mieres > Oviedo Mieres - La Peña - La Rebollada - El Rollu - El Padrún - Olloniego - Picullanza - Manjoya...