viernes, 29 de septiembre de 2023

Martes, 19 de septiembre (Baztán 2023)

    Hemos descansado de maravilla con la ventana del techo de la buhardilla abierta viendo toda la noche un espectacular cielo con pocas nubes y alguna que otra estrella, y al amanecer el lucero de la mañana se asomaba por la ventana, una pasada.
     Una vez aseados, acicalados y recompuestos, aunque sigo teniendo el resfriando y me pica la garganta; esperamos hasta que fueran las ocho y media, como nos había dicho la francesita, para bajar a desayunar y ponernos en marcha.

    
Precioso lugar para disfrutar de un buen desayuno junto a los jardines y el rio
 
El tiempo.- ☔Las previsiones meteorológicas venían barruntando desde hace varias etapas, que por lo visto se avecinaba mal tiempo con lluvias durante todo el día, así que queríamos subir a Otxondo lo antes posible para que no nos cogiera el agua en el ascenso, pero resultó que las predicciones no tenían nada que ver con el día tan espectacular que tuvimos, con muy pocas nubes y un sol que rajaba las piedras. Seguro que el pronóstico sería para otra parte de Navarra y del País Vasco, como después nos enteramos por las noticias.

🌄La ruta de hoy .-    Aunque al principio de la ruta de hoy hemos afrontado la rampa de subida de unos seis kilómetros al Alto de Otxondo, ésta ha sido durísima y matadora con paradas cada dos por tres para hacer un descanso y un tomar un respiro, eso si con unas vistas espectaculares durante todo el ascenso del Valle de Xareta. Y como colofón el descanso en el área recreativa que hay al llegar al Puerto. Cuando comenzó el descenso, el Valle del Baztán nos pareció un fantasía de bonito, los campos se nos presentaban ante nuestra vista en toda la gama cromática de tonos verdes, con caminos llenos de alerces, hayas y con bellotas tiradas por el sendero y castaños por las muchas castañas que vimos caídas en el suelo que formaban una tapiz marrón oscuro en la senda en contraste con el verde de las hojas de los árboles del bosque; y a eso hay que sumarle los rayos del sol que apenas traspasaban esas hojas, dándole ese aire de misterio. Fue un descenso casi místico entre arroyos y sendas umbrías. Por los pueblos y aldeas por los que pasábamos a penas nos encontramos con gente, ni siquiera en los campos; allí los dueños eran las ovejas y las vacas que campaban a sus anchas, y algún que otro caballito potoca, una especie de pony propio de Euscal Herría. Y no es de extrañar porque el calor era intenso ya al medio día.
    Casi llegando a Amaiur en una pequeña subida, enseguida divisamos las ruinas de su castillo, yo particularmente creo que no hubiera subido para ver cuatro muros caídos y un estanque con agua verde, pero por lo que si valió la pena es por las espectaculares vistas del pueblo de Amaiur y casi todo el Valle del Baztán. Ya entrando en el bonito pueblo de Amaiur vimos eguskilores en casi todas las puertas de las casas. Una vez aquí y como ya el hambre apretaba, decidimos darnos un homenaje por el esfuerzo que habíamos realizado, y casualmente lo único que estaba abierto era el restaurante del Hotel Palacio Borda, una preciosidad de edificio, donde descansamos y dimos cuenta de una buena pitanza, y muy barato ¡fantástico!
    Después de tan merecido almuerzo, nos ponemos en marcha cruzando el pueblo por su Calle Mayor saliendo por el arco de entrada al pueblo, en nuestro caso de salida. A continuación nos topamos con un cruceiro y la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, ¡Un cruceiro!, nuestro primer cruceiro en el camino del Baztán, casi se no saltan las lágrimas de la emoción. Salimos de Amaiur por la carretera encontrando en una de las fincas a dos burros que no dejaban de mirarnos. Proseguimos ruta metiéndonos por un bonito sendero en dirección a Urrasun, al que llegamos viendo primero su ermita de Santiago, y como cabe esperar en España, cerrada a cal y canto.
    De Urrasun a Ordoki fuimos por otro bonito sendero viendo las típicas y enormes lajas de piedra que usan para delimitar las fincas, y uno piensa que los que las pusieron ahí, tenían que ser unos bestias de hombres porque eso debe pesar, ¡ni se sabe! El sendero desemboca en una pista que te lleva a atravesar la nacional 121-B, a la altura del Polígono Industrial de Ordoki, donde vimos a una pareja de la Ertxantxa poniéndose las botas, parando a todo camión o vehículo industrial que por ahí pasaba. Nosotros continuamos atravesando el monótono polígono industrial, hasta que por sendero llegamos al Puente de Berroa, un puente medieval que salva el río Baztán y que da paso a la localidad de Arizcun y como siempre no había nadie. Ahí pudimos ver un "trinquete" o frontón, lugar donde se juega a la pelota vasca. Seguimos adelante pasando cerca de la iglesia de San Juan Bautista y admirando las bonitas casonas del pueblo.
    Continuamos ruta en dirección a Elizondo y pasando sobre el puente que salva el río Baztán nos damos cuenta de que estamos entrando en Elbete, barrio que da paso a Elizondo, nuestro punto final de hoy. Aunque nuestra entrada en Elizondo fue un poco caótica porque estábamos medios confundidos, pero llegar... llegamos a nuestro Hostal Trinkete Antxitonea.


etapa3

 3ª etapa: Urdazubi/Urdax - Elizondo 

Martes 19 de septiembre 2023. Nuestra etapa de hoy nos hará subir hasta el Alto de Otxondo, uno de las más suave ascensos de los Pirineos Atlánticos para entrar en el Valle del Baztán, pasando por Amaiur y terminar la etapa en Elizondo.

El pasillo de nuestra planta con piso de madera

Reproducción del Hotel Rural Irigoenea en el exterior


    
Abandonamos el hotel bajo un día esplendido acompañados por el rio Ugarana, que nos llevará hasta el centro de la villa. Por fin volvemos a ver otra vez nuestras queridas flechas amarillas, ¡Cuánto las echábamos de menos!
Por cierto ¿Dónde está la tormenta que nos pronosticaron?

En pocos minutos llegamos al pequeño casco urbano Urdazubi/Urdax (Agua y puente en euskera) es un pueblo nacido para el Camino de Santiago, pues ya en el siglo X existía un hospital de peregrinos, luego se fundo el Monasterio de San Salvador dirigido por la orden premostratense siendo su abad, señor de Urdax y Zugarramurdi hasta el siglo XVIII.

Monasterio de San Salvador y el antiguo hospital de peregrinos

Y como nos suele pasar siempre, el albergue estaba cerrado

        
La villa se distinguen por las casas blasonadas construidas por los indianos (vecinos que emigraron en el S. XIV a América y volvieron enriquecidos, construyendo suntuosas mansiones)

    
Junto al rio Ugarana se encuentran las marcas del camino a seguir

Y sin más esperas comenzamos nuestro camino de hoy, en la que a partir de aquí afrontaremos el primer desnivel serio del Camino del Baztán, el Puerto de Otxondo, unos seis kilómetros de ascenso ininterrumpido por asfalto primero y luego pista de tierra bajo un precioso bosque de hayas, ¡Ay Dios mío!

    
Comienza la durísima rampa de ascenso a Otxondo

Abajo queda la villa de Urdax

    
Fuerte ascenso con partes en mal estado que te hacen parar varias veces

    
Poco a poco y siguiendo las señales vamos avanzando
    

    
Una sonrisa alivia algo el esfuerzo, ¡tremendo fantasma!

Entre la maleza sobresale esta belleza

    
Detrás el Valle de Xareta, delante el Puerto de Otxondo

    
Bonito lugar en suave ascenso

    
Paso para evitar que se escapen las bestias (aunque ahora está abierto)

    
Y seguimos subiendo

    
Precioso paso sobre una cascada

Y casi estamos arriba

        
Área recreativa en el Puerto de Otxondo, buen lugar para un descanso

Cruce en el Puerto de Otxondo
con carretera 121-B de Baztán a Dantxarinea

    
Sendero de bajada al Valle de El Baztán a la sombra de alerces y alguna haya

Campos de cultivo en el valle

Valle de El Baztán

Un bonito sendero entre árboles que mitigan el calor

    
Los frutos del monte

    
Cruzando el arroyo Araneako

    
Detalles de este estupendo camino

Arriba queda el Alto de Otxondo

    
Se acaba el camino comienza el asfalto

    
Pista de hormigón señal de que nos acercamos a Amaiur/Maya

Un arrollo en el camino con el agradable sonido del agua

    
Aún bajo un fuerte sol, los paisajes son espectaculares

    
Bella estampa campestre


Al ver las ruinas de un castillo significa que cerca está Amaiur

Una fuente y descansadero en el camino

A la entrada del pueblo nos recibe Ermita de la Virgen del Pilar
    

Camino a las ruinas del castillo de Amaiur/Maya
a la derecha vemos el monumento al Resistente Desconocido

Arriba los restos del castillo

        
Ruinas de un castillo que recuerda que Amaiur/Maya fue el último foco de resistencia frente a la conquista de Navarra y su incorporación a la corona de Castilla (S.XVI)

        
Las vistas de Amaiur desde las ruinas del castillo son espectaculares
vale la pena hacer un pequeño esfuerzo y subir hasta aquí

        
Ya es hora de bajar y seguir con nuestra ruta de hoy

Pero antes el momento foto-espejo

Dejamos la ermita del Pilar y continuamos camino

Entrando en Amaiur

Eguskilore
el cardo seco contra las maldiciones y los malos oficios

    
Casas espectaculares, aquí hay mucho dinero en bienes

        
Vamos a comer algo que ya es hora. Y lo hicimos en el Hotel Palacio Borda

Siempre por la Calle Mayor

    
Amaiur es un pueblo-calle donde la población construyó sus
casas siguiendo el trayecto del Camino de Santiago del Baztán

El famoso arco a la entrada, en nuestro caso a la salida del pueblo

    
Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción
¡Un cruceiro! El primero de nuestro camino

    
Abandonamos Amaiur por la carretera siguiendo nuestro camino

Dos grandes amigos que nos saludan con sus rebuznos

Nos metemos por un bonito sendero

En el centro bajo las montañas Arizcun y más allá Elizondo

Espectacular bosque en medio de camino en dirección a Urrasun

    
Ermita de Santiago a la entrada del barrio de Urrasun

Amaiur/Maya en la lejanía

    
Bonito sendero saliendo de Urrasun
con las típicas lajas de piedra que usan para delimitar y cerrar las fincas

    
Bonito camino de Urrasun al barrio de Ordoki

    
Puente sobre un regato

Atravesando la nacional 121-B en Polígono Industrial de Ordoki

Puente de Berroa
bonito puente medieval sobre el río Baztán

    
Entrando en Arizcun

Mural y Tradición

El "Trinquete" de Arizcun

A la vista la iglesia de San Juan Bautista

    
Impresionante las casas de este pueblo

Por sendero en suave ascenso de Arizcún a Elbete

    
Tras cruzar el rio Baztán por su puente,
entramos en el barrio de Elbete ya en Elizondo

    
Presa de Txocoto desde el puente Muniartea
hemos llegado a nuestro destino de hoy, Elizondo


tarde3

👫 Tarde de paseo por Elizondo

Desde el Puente Muniartea nuestro Hostal Trinkete Antxitonea,
mansión del siglo XIX, enclave de la novela “El Guardián Invisible”.


    
Rio Baztán - Presa Txocoto- Río Bidasoa
    


Por las calles de la Villa junto al antiguo mercado,
buscando una administración de lotería para navidad


    
Fuentes de Elizondo


Plaza de lo Fueros y Ayuntamiento

Lugar donde lugareños y foráneos se reúnen a tomar el sol o charlar sobre los asuntos del pueblo. El Ayuntamiento es un espléndido edificio barroco de finales del siglo XVII, destaca por su forma rectangular con tres arcos de medio punto en la parte inferior.


Palacio de Arizkunenea
Una casa noble construida en 1730, de estilo Barroco que recuerda a los palacetes franceses de la época. Fue mandado construir por Miguel de Arizcún, actualmente es la Casa de la Cultura de Elizondo

    Otro edificio singular en la plaza de los fueros esquina Jaime Urrutia


Casa Paularena 
Palacio cabo de armería en c/ Santiago. Noble edificio barroco del siglo XVIII

        
Iglesia de Santiago
De estilo barroco construida entre 1916 y 1925, sustituyendo a la antigua iglesia (siglo XVI) que se ubicaba en la plaza de los Fueros de Elizondo. Devido a los desperfectos sufridos en las inundaciones del 2 de Junio de 1913, se decidió trasladar la iglesia a su situación actual. Este nuevo templo religioso cuenta con una fachada de sillar rojizo y dos torres de planta cuadrada rematadas en cúpula.

    
El obrador Panificadora Baztanesa SA
Aún conserva el cartel usado para la película "El guardián invisible"


        
Pastelería Malcorra
Chocolate, txantxigorris y tortas de chocolate con avellanas ¡Riquísimo
!

    Desde la Plaza la Coral, vistas del río y sus casas reflejadas en el agua

... y con esto y un bizcocho...


anec3

🙈🙉🙊   La anécdota del día  

 En Urdax:     "... que pena no haberle puesto la zancadilla".- 😈Justo entrando en el espectacular comedor, nos dirigimos a nuestra mesa que estaba pegada a la ventana que daba para el bonito jardín, cuando vemos una mesa ya usada y a sus ocupantes iniciando su excursión por el camino; la rabia que me dio ver eso, primero la wifi y ahora esto, esta francesita no se entera de nada. Enseguida vino a asistirnos una encantadora "española" (por fin una persona que nos entiende) a la que le contamos lo que nos dijeron del horario, y en seguida nos comentó que habríamos podido desayunar antes si lo hubieramos pedido. Del enfado que me entró casi me explota la cabeza ¿Costaba tanto ayer decirme esto último y no ser tan parca en palabras? Esto provocó el que saliéramos más tarde de lo que teníamos previsto y por supuesto llegar más tarde a nuestro destino.
     La chica española nos prodigó toda clase de atenciones, asistiéndonos de maravilla y preocupándose en todo momento de que no nos faltara de nada, fue un desayuno de fábula. Al salir del comedor vemos entrar a la francesita que nos saluda atentamente, que pena que en ese momento no se me ocurrió ponerle la zancadilla y que se hiciera un buen chichón con uno de aquellos muebles macizos, por inepta.
     Nos subimos a la habitación para coger la mochila, y bajar luego a recepción donde un chico muy atento nos selló la credencial y nos deseo un buen camino. Nos despedimos de todos, hasta de la francesita con una sonrisa por mi parte que mas bien decía "Hija de p...", y nos pusimos en marcha.😡

En Elizondo:    Vaya un mal rato.- Después del paseo ya casi al anochecer, nos fuimos al hostal y antes de irnos a la habitación, nos dirigimos al bar a tomarnos algo, bar que se encuentra en la parte baja junto a la recepción y antes de un trinquete (de ahí el nombre del hostal), donde estaban jugando un partido en el frontón. Resulta que tomándonos un té, que ahora mismo no me acuerdo de qué era, aquello estaba caliente, hirviendo que aún cogiendo el vaso por los bordes nos quemaba; así que le pedimos a la camarera que nos diera otro vaso y poquito a poco y a sorbitos nos lo fuimos tomando, pero enseguida comenzamos a sudar a chorros. El caso fue que estábamos colocados de frente a la puerta que da acceso al frontón y de espaldas a la puerta de entrada de la calle que da para la recepción y el bar, es decir que estábamos en medio de todo. Pues justo en ese momento alguien abrió esa puerta y a su vez otro abrió la puerta de acceso al frontón, provocando una corriente de aire; y nosotros en medio sudando a mares por el jodido té, que a mi el aire me dio de lleno y sentí un escalofrío. Al poco rato cuando estaba pagando la consumición, comienzo a sentirme mal y de repente me da un mareo, se me doblan las rodillas y casi me voy al piso; donde se me cayó la cartera que estaba abierta y desparramándose por el suelo todo lo que había en su interior: tarjetas, dinero, papeles, etc., con el consiguiente susto para Merci. Menos mal que me agarré a la barra del mostrador y no me caí al piso, en seguida me trajeron una silla donde me senté y me fui poco a poco recuperando, al rato se me pasó todo.😨. Y de ahí a la habitación a tranquilizarnos del susto y a descansar que mañana nos espera otra buena.😴

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Domingo, 25 de mayo - Cno. de San Salvador 2025

6ª etapa:      🚶18 Kilómetros Mieres > Oviedo Mieres - La Peña - La Rebollada - El Rollu - El Padrún - Olloniego - Picullanza - Manjoya...