sábado, 30 de septiembre de 2023

Viernes, 15 de septiembre (Baztán - Francés 2023)

  

15ds1

 🚆 Una escapadita a Donostia 

    Nos levantamos temprano pues queríamos coger el Topo de Euskotren en la estación de Irún Colón que nos llevaría a Donostia en una media hora. Así que después de asearnos y acicalados, bajamos al comedor donde nos esperaba un desayuno tipo buffet con todos los ricos manjares del Rapatán. Pues nada nos pusimos manos a la obra, cogiendo un baso de jugo de naranja para cada uno y que colocamos en una mesa como reservada, siguiendo con nuestra labor de preparar un té, poner pan a tostar y requisar cuantas ricas viandas habían y podíamos atrapar; teníamos mucho jilorio, y ya se sabe que el hambre es mala compañera.
    Bueno pues en esto que un extranjero que por lo visto aún tenía las legañas pegadas a los ojos, muy rápido él, coloca su móvil en nuestra mesa y empieza a servirse y colocarlo en su supuesta mesa. ¿Pero inglés del demonio, no ves que hay dos vasos de jugo puestos encima de la mesa? ¿Qué creías, que era el regalo de Bienvenida?. Pues Merci que lo ve, enseguida se dirige hacia él  y no se lo que le dijo, que ella en sus trece, no se movió de allí y por supuesto no cedimos a sus argumentos. Al final al caballero no le quedó más remedio que marcharse a otra mesa, pero eso si a regañadientes diciendo que él creía que la mesa estaba libre, y que había colocado su móvil primero para reservar la mesa.
"Señor líbrame de los tontos que de los listos ya nos libramos nosotros"

    
Estación Irún Colón de Euskotren (el "Topo")
    


Amara Donostia - Estación del Euskotren (El Topo)

15ds2

 👫 De paseo por San Sebastián 


    Ayer la televisión Euskal Televista (ETB) había pronosticado para hoy lluvias intensas en Euskal Herría, así que aunque teníamos nuestros chubasquero-cortavientos, lo primero que hicimos al llegar a San Sebastián, fue dirigirnos a una tienda a comprarnos un paraguas cada uno, por si acaso que aquí cuando llueve no moja ¡empapa!

    
Frente a la estación la Plaza de Easo con su palco de la música y fuente
    

    
La extensa Playa de la Concha

Monte Urgull desde la playa de la Concha

    
Monumento a Don Quijote y Sancho Panza en la plaza de Cervantes

Concurrido Paseo de la Concha

    
Artísticas farolas en el paseo de la Bahía de la Concha

    
Espectacular Arte Efímero y su autor

"El Tiovivo", carrusel delicia de los niños

    
Espectacular edificio del Ayuntamiento de Donostia

Calle Mari (acceso al Monte Urgull)

Puertas de la Muralla Reyes Católicos
que da acceso al casco antiguo

15ds3

 🌳 Monte Urgull 


    El Monte Urgull se encuentra en uno de los extremos de la Bahía de la Concha, junto al casco antiguo de Donosti. Es uno de los tres pulmones de la ciudad en un paraje natural, con vegetación exótica, caminos asfaltados y miradores con vistas de postal sobre San Sebastián. Su enclave y orografía, la convirtieron en el s.XII en fortaleza militar y sus murallas sufrieron ataques y asedios a lo largo de los años.


Por el Paseo de los Curas

    
Playa de Ondarreta, Isla de Santa Clara y de fondo Monte Igueldo

Batería de Las Damas
    La batería conserva algunos cañones y tiene unas preciosas vistas de Monte Igueldo, Isla de Santa Clara, playas de La Concha y Ondarreta, y de todo la ciudad de San Sebastián. En su parte inferior existía una fuente, a la que acudían las mujeres de Donostia para recoger agua. Para llegar a ella, solo existía un camino que atravesaba forzosamente esta batería, lo que hacía que se produjeran encuentros “casuales” entre soldados y mujeres. De ahí que se conozca por Batería de las Damas.

    
Monumento "Construcción Vacía" y Plaza de Jacques Cousteau

    
Batería de Bardoca



"Cuando aquello aprieta, cualquier sitio es bueno, ¿No?"

    
Cementerio de los Ingleses
    Se encuentra casi escondido en un apacible lugar frente al mar en la ladera norte del monte. Su origen no está muy claro estando envuelto en un halo de misterio y leyenda, y se ha relacionado con el incendio de la ciudad vieja el 31 de agosto de 1813. Lo cierto es que en este peculiar cementerio se encuentran enterrados varios oficiales de la legión británica, muertos durante la 1ª guerra Carlista. También se cree que el actual cementerio está construido sobre una antigua fosa común de soldados franceses. Una de las leyendas que mas ha proliferado es la de que un oficial de la legión inglesa que se hallaba con su regimiento en la Ategorrieta, se enamoró perdidamente de la dueña de su alojamiento (una mujer casada), el requirió sus amores y se dice que fue bien correspondido. Pero una noche el cuerpo del oficial apareció asesinado junto a la fuente del Chofre, siendo enterrado en este cementerio del Monte Urgull. Años después por el barrio de Ategorrieta se veía correr entre los muchachos morenos, a uno rubio, pecoso y de aspecto inglés al que las malas lenguas bautizaron con el nombre de "El inglesito".



Baluarte del Mirador
con unas impresionantes vistas al Cantábrico y a la playa de Zurriola



Playa de Zurriola

    
Bucólico paseo en ascenso y bastante tranquilo


    
Fantásticas panorámicas de la Bahía de la Concha


Una de las puertas de entrada al recinto amurallado

Batería de Santa Clara

    En su interior han instalado un bar con unas vistas espectaculares

    
Acceso al mirador superior de la batería Santa Clara


Explanada en la Batería de Santiago


Acceso al Castillo de la Mota


Vistas extraordinarias entre sus muros

    
Santo Cristo de la Mota (el Sagrado Corazón)

    
Impresionante



Espectacular vista de San Sebastián desde Urgull


Batería del Gobernador


Natur Txoko
    Aula de la naturaleza ubicado en las antiguas instalaciones del Cuerpo de Guardia Napoleónico, se encuentra en un entorno histórico y natural privilegiado, donde se promueve y fomenta el respeto por el medio ambiente a través de actividades lúdicas y didácticas.

    
Y nos despedimos del Monte Urgull con estas preciosas vistas de San Sebastián.
😍

15ds4

 🌳 Monte Igueldo 

    
    Una de las formas más rápidas (20 min.) y más baratas (1,85€) de llegar desde el casco antiguo de Donostia hasta el funicular del Monte Igueldo, es coger la línea 16 de "dbus", en la calle Urbieta 6 y que te deja en la misma entrada del edificio del funicular.

    
    Con más de 100 años de historia, este funicular de cremallera es la forma más popular para subir al Monte Igueldo, subirte en uno de su bagones de madera es hacer un viaje en el tiempo que nos transporta a otra época, para subir tal y como lo hacían los asistentes al casino y al salón de bailes hace décadas. Abierto de 10:00 a 21:00, el funicular sube cada 15 minutos encontrándose con su homólogo a mitad de recorrido, cuesta 1,80€ ida más 2€ por la visita a los miradores (ida y vuelta 4,25€ + 2€) pero creo que vale la pena subir en funicular y luego bajar del monte por la pista, por las vistas que te encuentras en el descenso.


Subiendo a Igueldo en el viejo funicular

    
El funicular llegando a su destino

Indicaciones del parque de atracciones

    Nada más llegar las panorámicas desde los miradores son sorprendentes


    
Paseando por el interior del parque

    




La Montaña Rusa

El parque desde el aparcamiento y acceso por la carretera

Costa noroeste de San Sebastián desde Igueldo

    Bonitas panorámicas del otro lado de la bahía de la Concha

    El descenso del monte Igueldo lo hacemos por la pista

Preciosa casona en el camino

15ds5

 👫 Paseo Bahía de la Concha 

    Una vez terminada la visita al Monte Igueldo, queríamos irnos al final de la Bahía de la Concha, donde se encuentra el "Peine del Viento" obra del escultor Eduardo Chillida, y una vez allí irnos a comer al único restaurante que hay ahí, el "Ñam". Pero va ha ser que no, porque como es natural ahora, sin reserva no hay mesa, y así nos pasó con varios restaurantes que hay por la bahía que estaban a reventar de gente, ni siquiera en las tascas del casco viejo para hacer una ronda de "pintxos", pero es que había gente de pie hasta por fuera de los locales; al final en la tierra de los ricos pintxos terminamos comiendo en un Mc Donald, que se encuentra en la Plaza la Brecha y que también estaba bastante lleno. ¡Triste, pero cierto!

Playa de Ondarreta

    
Isla de Santa Clara desde playa de Ondarreta


Formas y colores de la naturaleza

    "El peine del viento" de Eduardo Chillida
    

    
Con oleaje por aquí respira el mar formándose grandes columnas de agua

    
Amenaza lluvia en Ondarreta pero todo quedó en un amago

        
Paseo por el litoral de Ondarreta

    
Palacio y jardines de Miramar
    Palacio de estilo inglés mandado a construir en 1893 por la reina María Cristina de Austria, como residencia de verano. Situado entre Ondarreta y la Concha con una de las más espectaculares vistas de la ciudad y de las playas.
    

        
Original decoración del túnel en Pico de Loro,
límite natural entre Ondarreta y La Concha

    
    El pronóstico de lluvia aquí en San Sebastián se equivocó. El chubasquero y el paraguas como mismo se abrió, se cerró. La lluvia ni nos mojó ni nos empapó, no así en otras zonas que si hubo lluvia abundante.
    De regreso a la estación de Amara para volver a Irún, y como colofón de la jornada de hoy, hicimos una visita al mítico "Café Iruña", que resulta que se encuentra frente a la estación y allí degustamos un rico café bombón que nos supo a gloria, aunque para nosotros era un barraquito largo pero aquí no saben lo que es un cortado de los nuestros, pero estaba muy bueno.
"Y cansados pero no derrotados, regresamos a nuestro castillo"

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Domingo, 25 de mayo - Cno. de San Salvador 2025

6ª etapa:      🚶18 Kilómetros Mieres > Oviedo Mieres - La Peña - La Rebollada - El Rollu - El Padrún - Olloniego - Picullanza - Manjoya...